Desmantelan red de tráfico de migrantes desde Medellín hacia EE. UU. y Centroamérica

hace 17 horas 1

Tres personas fueron capturadas por su participación en una red internacional de tráfico de migrantes y falsificación de documentos

La Fiscalía General de la Nación judicializó a tres presuntos miembros de una organización criminal dedicada al tráfico de migrantes desde Medellín hacia Centroamérica y los Estados Unidos. La red operaba desde octubre de 2024, utilizando el archipiélago de San Andrés y Providencia como puntos de partida para los viajeros ilegales, quienes buscaban llegar a territorio estadounidense.

Álvarez Sierra, señalado como el presunto líder de la organización, coordinaba la logística de los viajes, manipulando procesos migratorios y falsificando documentos como pasaportes y sellos oficiales en Medellín. El acusado al aparecer, también utilizaba su influencia para sobornar a funcionarios públicos y eludir los controles migratorios, ajustando rutas y vuelos y alertando sobre posibles operativos policiales.

desarticulada-red-tráfico-migrantes-medellin-sanandres2Cortesía: Fiscalía General de la Nación

Ahora puede seguirnos en nuestro canal de noticias en WhatsApp.

Por otro lado, Marsiglia Zambrano, quien aparentemente era responsable del alojamiento y alimentación de los migrantes en el archipiélago de San Andrés, planificaba las escalas aéreas y transbordos necesarios para continuar el viaje hacia Norteamérica. Mientras tanto, Gordon Restrepo, presuntamente compraba y modificaba los boletos aéreos, además de coordinar el suministro de alimentos y mantener a los migrantes retenidos, a menudo bajo condiciones precarias.

A pesar de que Marsiglia aceptó los cargos imputados, los otros dos procesados se declararon no culpables. Todos fueron enviados a prisión preventiva como medida de aseguramiento, mientras se desarrollan las investigaciones. Las capturas se produjeron durante operativos de allanamiento en San Andrés, en colaboración con la Policía Nacional y la Embajada de Estados Unidos.

desarticulada-red-tráfico-migrantes-medellin-sanandres1Cortesía: Fiscalía General de la Nación

La Fiscalía continúa investigando la estructura de la red, que operaba no solo en Medellín, sino también en otros puntos de Colombia, con el fin de llevar a cabo este crimen transnacional que ponía en riesgo a cientos de migrantes en su intento por llegar a Estados Unidos.

Le puede interesar:

Capturan en San José de la Montaña a un hombre que era requerido por el delito de abuso a menor de 14 años https://t.co/2qtJ0lE0RH pic.twitter.com/nG2oUZuQJf

— Hora13 Noticias (@hora13noticias) July 28, 2025

Leer el artículo completo