Desde la UdeA surge alternativa al plástico hecha con residuos de mango

hace 22 horas 7

Propuesta con mango busca reducir residuos plásticos en Colombia

Una investigación desarrollada en la Universidad de Antioquia está demostrando cómo los residuos de frutas pueden transformarse en soluciones prácticas para enfrentar la contaminación por plásticos. En este caso, la cáscara del mango, que usualmente termina desechada, fue utilizada como base para crear un material biodegradable que podría servir para envolver alimentos.

La iniciativa, liderada por Angie Lorena Rendón, estudiante de Química, comenzó hace dos años con la recolección del material en un local de frutas dentro del campus universitario. Luego de ser deshidratadas, pulverizadas y tamizadas, las cáscaras fueron llevadas al Grupo Ciencia de los Materiales (Cienmate), donde se extrajo la pectina, un polisacárido presente en muchas frutas y útil para la creación de biopolímeros.

El equipo de investigación, compuesto por Rendón y docentes de las facultades de Ingeniería y Ciencias Exactas y Naturales, realizó múltiples ensayos para definir las condiciones ideales de extracción, considerando variables como el pH, la temperatura y el tiempo. Estos datos permitieron construir un modelo estadístico que facilitó el desarrollo de una película con características aptas para el contacto con alimentos.

La elaboración del material incluyó técnicas de disolución y moldeado, en las que se probaron diferentes combinaciones de pectina y plastificantes para lograr una estructura flexible y uniforme. Tras varios intentos con distintos moldes, se logró fabricar una película a partir de un soporte acrílico que permitió obtener un producto final funcional.

El resultado es un empaque biodegradable a partir de un recurso natural y abundante, con potencial para reemplazar plásticos sintéticos de un solo uso. La investigación se enmarca en un esfuerzo más amplio por parte del Grupo de Materiales Poliméricos y Cienmate para aprovechar residuos agroindustriales, como parte de una estrategia para reducir el impacto ambiental de los empaques convencionales.

Según los investigadores, este tipo de desarrollo contribuye no solo a disminuir los residuos plásticos, sino también a dar un nuevo uso a subproductos agrícolas que, de otra manera, terminarían desechados sin aprovechamiento.

Desde la UdeA surge alternativa al plástico hecha con residuos de mangoFotos: UdeA

Le podría interesar:

#Hora13Noticias El Gobernador Andrés Julián entrega vías rurales San Pedro de los Milagros https://t.co/eA08XeQR3f pic.twitter.com/W49PGaiRBp

— Hora13 Noticias (@hora13noticias) July 25, 2025

Entérese de más en Hora 13 Noticias.

Leer el artículo completo