Desde agua potable hasta energía limpia: EPM cumple 70 años transformando vidas en Antioquia
Resumen: EPM celebra 70 años de historia con inversiones billonarias en Antioquia. La empresa genera el 17% de la energía nacional y aporta 2 billones anuales a Medellín.
Este resumen se realiza automáticamente. Si encuentra errores por favor lea el artículo completo.
Desde agua potable hasta energía limpia: EPM cumple 70 años transformando vidas en Antioquia
El pasado martes 22 de julio, se conmemoró los 70 años de la trayectoria de EPM, la empresa de servicios públicos más emblemática de Antioquia que se ha consolidado como motor del desarrollo regional y nacional.
El Teatro Metropolitano de Medellín fue el escenario elegido para celebrar la fecha y reconocer el impacto transformador de esta organización.
La ceremonia contó con la participación del gobernador Andrés Julián Rendón, el alcalde Federico Gutiérrez y el gerente general John Maya Salazar, quienes destacaron el rol protagónico que ha desempeñado la empresa desde su fundación el 6 de agosto de 1955.
Durante estas décadas, EPM ha evolucionado desde una prestadora de servicios básicos hasta convertirse en un referente continental en sostenibilidad y desarrollo territorial.
EPM cumple 70 años: estos fueron algunos de los logros más destacados
Los logros más destacados incluyen la puesta en operación de la planta La Ayurá en 1968, primera gran infraestructura de potabilización que actualmente suministra agua potable a más de tres millones de usuarios.
Esta obra representó un hito fundamental para garantizar el crecimiento urbano sostenible de la región metropolitana.
El proyecto hidroeléctrico El Peñol-Guatapé, culminado en 1979, marcó otro momento decisivo en la historia antioqueña.
Lea también: ¡Cayó agresor en Guatapé! Hombre capturado por brutal maltrato y amenazas de muerte a su expareja
Sigue al canal de WhatsApp de Medellín Ciudad
Con un embalse de 1.120 millones de metros cúbicos, se convirtió en el de mayor regulación multianual del país, impulsando no solo la generación eléctrica sino también el desarrollo turístico regional.
En materia de saneamiento ambiental, EPM lideró desde 1982 la recuperación del río Aburrá-Medellín mediante un ambicioso plan que incluyó la construcción de 4.900 kilómetros de redes de alcantarillado y las plantas de tratamiento San Fernando y Aguas Claras. Actualmente, se trata el 92% de las aguas residuales del Valle de Aburrá.
Hidroituango representa el proyecto más ambicioso de la empresa. Tras superar la contingencia de 2018, las cuatro primeras unidades generan actualmente el 8% de la energía nacional.
Una vez completado el proyecto, aportará el 17% de la electricidad del país.
John Maya Salazar destacó que EPM ha aportado solo en 2024 cerca de $2 billones de pesos en excedentes al Distrito de Medellín, recursos destinados a infraestructura, educación y proyectos de sostenibilidad.
Con presencia en seis países latinoamericanos y operaciones que se extienden por varias regiones colombianas, EPM mantiene su carácter 100% público mientras lidera la transición energética nacional con proyectos de hidrógeno, energía solar y biomasa.
Foto de cortesía.
Foto de cortesía.
Foto de cortesía.
Más noticias de Medellín