La Alcaldía de Medellín ha lanzado una nueva estrategia para combatir la urbanización ilegal y la venta de lotes fraudulentos en la ciudad. A través de una recompensa de hasta $20 millones, se busca incentivar a los ciudadanos a proporcionar información que conduzca a la captura y judicialización de aquellos responsables de estos delitos.
Los estafadores, según las autoridades, venden terrenos de zonas restringidas o públicas a precios que oscilan entre los $5 y $50 millones, poniendo en riesgo a las familias que adquieren estos lotes sin saber que están en áreas no aptas para la construcción.
Con el apoyo de la Policía Metropolitana y la Fiscalía, la Alcaldía ha fortalecido su estrategia de control territorial. Se han realizado más de 300 recorridos en puntos vulnerables, donde se han recuperado espacios públicos y se ha evitado la ocupación ilegal de terrenos.
Además, se han identificado bandas que operan en esta modalidad, y se han implementado operativos aéreos y terrestres para detectar y prevenir estas actividades delictivas.
La línea de denuncias 3046285585, habilitada por la Policía Nacional, es ahora el canal oficial para que las víctimas puedan informar sobre los estafadores sin temor a represalias.
El propósito de la administración es frenar el avance de la urbanización ilegal, un delito que afecta tanto a la seguridad de las familias como al orden urbano de Medellín.
Las autoridades hacen un llamado a la comunidad para que colaboren en la identificación de estos criminales y ayuden a proteger la ciudad.