Debaten ley que cambiaría por completo el horario en los colegios del país: así estudiarían los niños con esa norma

hace 2 semanas 3

La nueva norma cambiaría las dinámicas de los colegios, basados en un estudio científico. Si usted es papá, necesita conocer esta información.

Publicado por: Julian Medina

2025-07-10 | 12:19 pm

Debaten ley que cambiaría por completo el horario en los colegios del país así estudiarían los niños con esa norma

Archivo/ imagen ilustrativa

Debaten ley que cambiaría por completo el horario en los colegios del país: así estudiarían los niños con esa norma

Resumen: Una nueva ley en Colombia busca cambiar los horarios escolares, prohibiendo el inicio de clases antes de las 7:00 a.m. para mejorar el bienestar estudiantil, según una propuesta del senador Alejandro Chacón que ya pasó su primer debate. Además, se propone la inclusión de una nueva materia: educación emocional, buscando un enfoque más integral en la formación de los alumnos.

Este resumen se realiza automáticamente. Si encuentra errores por favor lea el artículo completo.

Un significativo cambio en el sistema educativo colombiano podría estar en el horizonte. Una nueva propuesta legislativa busca reformar los horarios escolares y enriquecer el pensum académico, con el objetivo primordial de optimizar el bienestar y el rendimiento de los estudiantes.

La iniciativa, que ya superó su primer debate en la Comisión Sexta del Senado, liderada por el senador liberal Alejandro Chacón, plantea una medida fundamental: prohibir que las jornadas escolares inicien antes de las 7:00 a.m. Esta disposición busca poner fin a la arraigada práctica de madrugadas extremas para miles de estudiantes, quienes a menudo deben levantarse antes del amanecer para cumplir con horarios que comienzan entre las 6:00 a.m. y 7:00 a.m.

La problemática de los horarios tempranos ha sido objeto de críticas recurrentes por parte de padres de familia, docentes y especialistas en salud. Diversos estudios han evidenciado que los adolescentes, en particular, exhiben un mejor desempeño cognitivo y físico en horas más avanzadas del día. La privación de sueño crónica, una consecuencia directa de estas jornadas tempranas, ha demostrado impactar negativamente no solo el rendimiento académico, sino también la salud física y emocional de los alumnos. La costumbre de los horarios matutinos responde a factores como la alta demanda en instituciones públicas con múltiples jornadas y la necesidad de sincronizar con los horarios laborales de los padres y la dinámica del tráfico urbano.

Lea también: Autoridades entregan más detalles del cuerpo sin vida hallado en San Sebastián de Palmitas

Adicionalmente, en una iniciativa paralela, el Congreso evalúa la inclusión de una nueva asignatura en el currículo educativo: la educación emocional. Esta propuesta complementaria refuerza la visión de un sistema educativo más holístico, que no solo se centre en el desarrollo cognitivo, sino que también atienda las necesidades psicosociales de los estudiantes, fomentando herramientas para el manejo de emociones y el desarrollo de habilidades blandas.

De consolidarse estas reformas, el panorama educativo colombiano podría experimentar una transformación profunda, priorizando el ritmo biológico de los estudiantes y dotándolos de herramientas esenciales para enfrentar los desafíos emocionales de la vida contemporánea.


Leer el artículo completo