¡De la calle a la oficina! 38 ex habitantes de calle transforman sus vidas y consiguen empleo en Medellín
Resumen: En Medellín, 38 ex habitantes de calle han culminado exitosamente un proceso de resocialización de 12 meses, logrando que casi el 70% de ellos consiga empleo. El programa, que incluyó apoyo psicosocial, nutricional y formación en habilidades para la vida y el trabajo (SENA), permitió al 42% obtener empleo formal y un 24% adicional, en el sector informal. Historias como la de Emilse Echavarría, quien encontró sobriedad y un nuevo propósito, destacan el impacto de este acompañamiento de la Alcaldía, que continúa incluso después de la graduación.
Este resumen se realiza automáticamente. Si encuentra errores por favor lea el artículo completo.
La Alcaldía de Medellín celebra un logro significativo en su compromiso con la inclusión social: 38 ex habitantes de calle han culminado exitosamente un proceso integral de resocialización, abriendo un nuevo capítulo en sus vidas. Este esfuerzo, que duró 12 meses, incluyó atención psicosocial, fortalecimiento de redes de apoyo, nutrición y formación en habilidades para la vida y el trabajo.
Lo más destacado de este grupo es que, si bien el 42 % ya consiguió un empleo formal gracias al acompañamiento educativo, un 24 % adicional se desempeña en el sector informal, lo que significa que casi el 70 % de los graduados ya está generando ingresos.
Foto: Alcaldía de Medellín
«Estas personas culminan una etapa de acompañamiento con herramientas de formación técnicas y habilidades para la vida, que les permite no solo al 42 % de ellos encontrar empleo, sino emprender o abrir otras oportunidades según sus preferencias», afirmó Sandra Sánchez, secretaria de Inclusión Social y Familia.
Durante su proceso, los participantes accedieron a cursos del SENA en áreas como servicio al cliente, informática, gestión humana, emprendimiento, panadería y jardinería. Además, recibieron orientación crucial en habilidades blandas, elaboración de hojas de vida, preparación para entrevistas laborales y manejo financiero personal, elementos clave para su reintegración al mercado laboral.
Sigue al canal de WhatsApp de Medellín Ciudad
Foto: Alcaldía de Medellín
Esto le podría interesar: ¡La tenía secuestrada y durmiendo debajo de la cama! Hombre torturó por dos años a su pareja en Villa Hermosa
Emilse Echavarría, una de las ex habitantes de calle recién graduadas, compartió su emotivo testimonio: «La muerte de mi esposo me llevó al consumo, pensando que con eso lo iba a resucitar, pero fue en vano. Hoy que estoy sobria, veo que las cosas no son así». Emilse relató su paso por los programas de la Alcaldía, desde el Centro Día hasta Granjas, donde completó un proceso de ocho meses, y finalmente la etapa de resocialización, donde realizó un taller de madera. «Hoy estoy en mi chaza, soy feliz y soy una mujer que volvió a nacer. Estoy muy agradecida con la Alcaldía, porque aprendí mucho de ellos y me tendieron mucho la mano», expresó.
La Alcaldía de Medellín reitera que el apoyo no termina con la graduación. Todos los ex habitantes de calle seguirán recibiendo acompañamiento a través del seguimiento al egresado del Sistema de Atención, lo que les permitirá consolidar su inclusión social y laboral, superar posibles obstáculos y mantener el rumbo hacia una vida autónoma y digna. Este avance refuerza el compromiso de la ciudad en la construcción de oportunidades para quienes demuestran voluntad de cambio.
Foto: Alcaldía de Medellín