De inspectores de policía dependerá la judicialización del hombre que atacó a tres perros en La Estrella

hace 2 horas 6

Así lo explicó el abogado penalista, Óscar Santamaria, al afirmar que la decisión está sustentada en la Ley 2455 del código penal

Un analista  jurídico en Antioquia explicó que de los inspectores de policía dependerá el proceso de judicialización del hombre que atacó a tres perros en el municipio de La Estrella, sur del Valle de Aburrá. 

Así lo resaltó el abogado penalista, Óscar Santamaria, quien recalcó que el proceso está basado en la modificación de la Ley 2455 en el código penal, la misma que le da las facultades a los  inspectores de determinar si existió o no algún tipo de responsabilidad penal. 

Le puede interesar: Desactivan carga explosiva en Briceño, Antioquia: guerrilleros pretendían atacar la fuerza pública

El jurista agregó inicialmente las autoridades deben individualizar al hombres e iniciarle un proceso de investigación, de cara a lo que sería un posible llamado a comparecer ante la inspección de policía. 

Todo esto surge en medio de reiteradas críticas de ciudadanos quienes rechazaron la libertad del hombre, teniendo presente que se conocen videos de la agresión a los animales. Recordemos que esta se dio al interior de un ascensor. 

Le puede interesar: Rionegro: Tres estadounidenses con historial de explotación sexual fueron devueltos; la cifra de inadmitidos en noviembre llega a 22

Lo cierto es que desde la Alcaldía de La Estrella, el alcalde Carlos Mario Gutiérrez, indicó que instauraría una denuncia penal ante esta persona por el delito de maltrato animal. 

Dictamen forense tras agresión a un perro en Antioquia 

La Gobernación de Antioquia y la Universidad Remington sede Medellín entregaron los resultados de la inspección forense a un perro para determinar si se trataba del mismo animal que, fue maltratado por Fernando Alonso Oviedo Sánchez, hechos registrados el pasado 3 de noviembre.

El decano de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Uniremington, Julio César Aguirre Ramírez entregó un informe detallado que indica que hay una alta probabilidad de que el perro con el que llegó el victimario a la estación de Policía de Yarumal es el mismo perro maltratado.

Sin embargo, asegura el decano que el animal a pesar de haber sobrevivido a esta golpiza se encuentra en un estado de postrauma, tiene una afectación neurocognitiva grande, además de unas secuelas de nivel nervioso que están siendo valoradas para dar una incapacidad definitiva. De acuerdo con el protocolo de seguimiento forense, la entidad realizará una nueva valoración de secuelas dentro de una semana, con el propósito de establecer la presencia de consecuencias permanentes derivadas de la agresión”. Precisó Aguirre Ramírez.

Leer el artículo completo