Crisis invernal en Chocó: Procuraduría pide declarar estado departamental de emergencia

hace 3 días 4

Cerca de 25.000 familias en al menos 18 municipios se encuentran afectadas por la creciente de los ríos Atrato y Andágueda.

A raíz de la crisis que vive el departamento del Chocó por cuenta de la ola invernal que tiene con afectaciones a más de 18 municipios, la Procuraduría General de la Nación solicitó de manera urgente declarar un estado de alerta departamental preventivo en el territorio. 

En ese sentido, la Procuraduría Regional de Instrucción de Chocó pidió a la gobernadora, al director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), al director del Instituto de Hidrología, Meteorología, y Estudios Ambientales (IDEAM), la directora de la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas (UARIV), entre otras autoridades, disponer el uso de recursos de emergencia parta atender los lugares más perjudicados.  

Lea también: Casa por cárcel a exfuncionaria de hospital en Antioquia, quien habría sustraído indebidamente cerca de 700 millones

Además, a través de un comunicado del ente de control se conoció que pidió a la Gobernación y la UNRGD disponer de brigadas móviles de atención humanitaria y técnica en zonas rurales, y que se establezca un canal de comunicación permanente con las alcaldías, los organismos de socorro y las asociaciones locales. 

Puntualizó la Procuraduría que, con la activación del Puesto de Mando Unificado (PMU) y el desarrollo de esta actuación se busca fortalecer la respuesta institucional temprana, reducir la exposición de la población de riesgo y garantizar el derecho fundamental a la vida, en el marco de la Política Nacional de Gestión de Riesgo.  

Lea también: Federico Gutiérrez, solicita a las autoridades proteger a testigos de casos de corrupción durante la administración Quintero

En este momento, el departamento chocoano se encuentra en estado de emergencia masiva tras la afectación de 18 municipios, debido a las fuertes lluvias que hoy dejan como reporte preliminar, 20.000 familias damnificadas. En la actualidad los municipios más afectados son: Lloró, Alto Baudó, Istmina y Belén de Bajirá.   

Leer el artículo completo