Publicado por: Laura Martinez
2025-02-15 | 7:44 pm
Imagen de archivo
Crisis en Chocó: 80 horas de enfrentamientos entre el Clan del Golfo y el ELN generan alarma
Resumen: El Ejército Nacional refuerza la seguridad en Chocó tras más de 80 horas de enfrentamientos entre el Clan del Golfo y el ELN. La gobernadora alerta sobre la crisis humanitaria en la región.
Este resumen se realiza automáticamente. Si encuentra errores por favor lea el artículo completo.
Tras más de 80 horas de intensos enfrentamientos en el departamento de Chocó, el Ejército Nacional de Colombia ha reforzado su presencia en la región para garantizar la seguridad y recuperar el control de zonas clave en la cuenca del Medio San Juan. Los choques entre el Clan del Golfo y el ELN han generado gran preocupación por el impacto en las comunidades locales.
Este sábado 15 de febrero, el Ejército reportó nuevos enfrentamientos entre las tropas y el Clan del Golfo, quienes mantienen el control en varias áreas del corregimiento de Murillo, en la zona del Medio San Juan. Debido a la persistencia de estos combates, se desplegaron más efectivos del Batallón de Operaciones Terrestres N.26 de la Brigada 15, con el objetivo de estabilizar la situación y restablecer la tranquilidad en las zonas afectadas.
Como parte de los esfuerzos para contrarrestar la violencia generada por los enfrentamientos entre los grupos armados ilegales, el Ejército desplegó más de 340 militares, quienes han sido enviados desde el corregimiento de Noanamá en el sur del Chocó. Este refuerzo tiene como fin asegurar la seguridad de los centros poblados y las cabeceras municipales de la región, en particular en la subregión de San Juan, donde la presencia de actores como el Clan del Golfo y el ELN ha aumentado.
La gobernadora del Chocó, Nubia Carolina Córdoba Curi, hizo un llamado urgente a la comunidad internacional, alertando sobre la grave situación que viven los habitantes del departamento. En su intervención ante la Organización de Estados Americanos (OEA), la gobernadora destacó que los pobladores están atrapados entre los enfrentamientos de los grupos armados ilegales, sin poder trabajar en el campo, sin acceso a alimentos y viviendo bajo el constante temor de la violencia. Además, denunció que el 80% del departamento está minado y que los enfrentamientos ocurren dentro de las comunidades y cerca de escuelas, sin que haya ningún respeto por la vida civil.
Lea también:Un campesino más, en Anorí, se suma a la lista de víctimas de minas antipersona en Colombia
Más noticias de Colombia
Laura Martínez
Comunicadora Social de la Universidad Católica de Oriente con énfasis en el desarrollo humano, apasionada por la radio, las letras y el periodismo judicial