En conmemoración del Día Mundial de la Ganadería Sostenible, Cornare implementó un modelo de restauración productiva con enfoque en ganadería regenerativa. Durante un encuentro realizado junto a sus aliados territoriales, la corporación destacó experiencias exitosas y aprendizajes en torno a esta práctica, y exaltó a seis ganaderos de San Luis, Puerto Triunfo, San Francisco y la parte baja de Sonsón, quienes culminaron su proceso de formación dentro del proyecto Huella Viva.
Esta iniciativa es resultado de una alianza estratégica entre Cornare, la Fundación Grupo Argos, el Instituto Humboldt y la Fundación Natura, orientada a transformar prácticas tradicionales hacia sistemas sostenibles que conservan el suelo, protegen el agua y mejoran la calidad de vida de las familias rurales.
Los avances del proyecto son significativos: se ha duplicado la capacidad de carga promedio en los predios participantes, incrementado en más de un 300% la producción lechera diaria y reducido en un 60% el uso de insumos químicos. Además, se han fortalecido actividades complementarias como la agricultura familiar, la apicultura y la restauración ecológica participativa.
“El cambio de paradigma que promovemos busca pasar de una ganadería tradicional a una regenerativa, sin comprometer la productividad ni el desarrollo económico. Se trata de producir conservando”, expresó Javier Valencia González, director general de Cornare.
Este modelo, adoptado como estrategia corporativa, se alinea con el Plan de Acción 2024 – 2027 y con la MEGA de Cornare, que proyecta restaurar 100.000 hectáreas nuevas y conservar otras 148.000 en áreas estratégicas. Para este año, se espera expandir la estrategia a municipios como Argelia, La Unión, San Carlos, San Vicente y Granada, que ya han manifestado interés en sumarse a esta apuesta por una producción responsable y sostenible.