A solo seis semanas de que se acabe el contrato actual para expedir pasaportes en Colombia, la Contraloría General lanzó una alerta: podría interrumpirse el servicio y afectar el derecho de los ciudadanos a salir del país.
Según el ente de control, el nuevo modelo diseñado por el Ministerio de Relaciones Exteriores y la Imprenta Nacional no ofrece garantías suficientes para evitar que haya problemas en la entrega de pasaportes, lo cual pondría en riesgo el derecho a la libre movilidad, protegido por la Constitución.
El contrato actual, que está en manos de un operador privado, vence el 31 de agosto, y aunque ya se firmaron dos convenios entre Cancillería e Imprenta Nacional para asumir esta tarea directamente con recursos del Estado, aún no hay claridad sobre cómo ni con quién se va a ejecutar este nuevo modelo.
La Contraloría advierte que no se sabe quién se encargará de procesos claves como la personalización, custodia y distribución de las libretas, y sin contratos firmados, Colombia podría quedarse sin pasaportes a partir de septiembre.
La Contraloría emitió una carta en la que alertan que sí hay situación de riesgo para la producción de los pasaportes. Según esa carta dice que el riesgo no se supera con el convenio que suscribieron. Dicen, además, que a pesar de que comienzan a expedirlo en marzo del 2026, la… pic.twitter.com/Q18E0Zd4yZ
— BluRadio Colombia (@BluRadioCo) July 23, 2025
“El riesgo de incumplimiento es latente”, aseguró Luis Enrique Abadía García, contralor delegado, y pidió a las entidades tomar medidas urgentes. También recordó que esta situación podría violar el artículo 24 de la Constitución, que garantiza a todos los colombianos el derecho a entrar y salir del país.
Esta advertencia se suma a la polémica del inicio del año, cuando el Gobierno declaró desierta la licitación para escoger un nuevo operador, y decidió entregar la operación a la Imprenta Nacional argumentando soberanía y control.
Pero la Contraloría insiste: la transición no se ha planeado con suficiente rigor ni urgencia, y si no se actúa pronto, el país enfrentará una crisis sin precedentes en la expedición de este documento esencial.