Este miércoles se conoció un fallo histórico: el Juzgado 6 Penal del Circuito Especializado de Antioquia condenó a siete altos directivos de la multinacional Chiquita Brands, empresa bananera que operó en la región del Urabá antioqueño, por haber financiado a grupos paramilitares entre 1997 y 2004.
Según el fallo, los ejecutivos fueron hallados culpables del delito de concierto para delinquir agravado. La pena: 11 años y 3 meses de prisión (135 meses), además del pago de una multa cercana a los 13.879 millones de pesos. La juez del caso también negó beneficios como la prisión domiciliaria y ordenó su captura inmediata.
Entre los condenados se encuentran Reinaldo Elías Escobar de la Hoz, John Paul Olivo, Charles Dennis Keiser, Álvaro Acevedo, entre otros altos cargos de la compañía.
La investigación reveló que Chiquita Brands tuvo vínculos directos con grupos paramilitares que operaban en el Urabá y el Magdalena, y que su apoyo financiero habría facilitado crímenes cometidos por estas estructuras armadas.
Cabe recordar que, hace dos meses, la Comisión de la Verdad señaló públicamente que esta multinacional habría entregado dinero a los paramilitares en medio del conflicto armado, especialmente durante enfrentamientos con las guerrillas.
Además, se mencionaron otros casos como el de Banaldex, una empresa relacionada con el sector bananero, que habría hecho pagos a la estructura paramilitar conocida como La Tagua del Darién, liderada por Jaime Alonso Castrillón, exjefe del Bloque Bananero de las AUC. También se reportaron presuntos apoyos a las Autodefensas en Magdalena, donde la empresa tenía operaciones en Santa Marta.