Video
Las disidencias de las Farc hicieron fiesta en Briceño, con más de 100 hombres armados, licor caro y comida para todos.
Publicado por: Melissa Noreña
2025-07-28 | 9:46 am
¡Con pólvora, licor y armas! Disidencias de las Farc hicieron rumba en Briceño como si nada
Resumen: Con armas, licor y comida, las disidencias de las Farc realizaron una fiesta en Briceño, Antioquia. Videos muestran su cercanía con la comunidad. No hay pronunciamiento oficial.
Este resumen se realiza automáticamente. Si encuentra errores por favor lea el artículo completo.
Una fiesta organizada por las disidencias de las Farc del frente 36 en zona rural de Briceño, Antioquia, ha desatado una nueva polémica en el departamento.
En redes sociales circulan videos en los que aparecen los integrantes de las disidencias con armas en mano, compartiendo con los civiles en una rumba con música en vivo, pólvora, comida y licor, en la vereda Guarimán, sector El Hoyo.
La celebración habría sido liderada por alias ‘Primo Gay’, máximo cabecilla de esta estructura, y alias ‘Guillermino’, su segundo al mando.
A pesar de la evidente presencia de más de 100 insurgentes, aún no hay pronunciamiento oficial de las autoridades locales ni departamentales.
La fiesta, que se extendió hasta el amanecer del domingo, también dejó entrever el control territorial y la cercanía de las disidencias con las comunidades, lo que fortalece su presencia en la región.
Fiesta armada y sin control: las disidencias celebraron con la comunidad en Guarimán, Briceño
Según fuentes de inteligencia, esta celebración no fue por el cumpleaños de un cabecilla, sino una forma de demostrar que, tras el enfrentamiento del 17 de julio entre frentes 18 y 36, no hay fracturas internas.
En ese choque murieron dos insurgentes y uno resultó herido. En la rumba más reciente, los guerrilleros entonaron canciones como El Guerrillero y ofrecieron whisky Buchanan’s, cervezas, marranadas y carne en abundancia.
Lea también: Ciclismo de Pista: Colombia brilla con 30 medallas en el Velo Summer Slam
Las fuentes indican que el dinero para financiar estas fiestas proviene de la extorsión a comerciantes, transportadores y de la minería ilegal, con cobros de hasta el 3% de las ventas diarias. Incluso se investiga si los animales sacrificados para la parranda fueron entregados bajo presión.
En contraste, comunidades como la vereda La Llana, en Valdivia, han sido desplazadas por acciones de las mismas disidencias, el ELN y el Clan del Golfo. En Anorí, por su parte, las fiestas de la Antioqueñidad fueron suspendidas por razones de seguridad.