Hidroituango: símbolo de resiliencia, desarrollo y esperanza para Colombia
Hidroituango no es solo la central hidroeléctrica más grande del país; es también un poderoso símbolo de resiliencia y superación para Colombia. Tras la contingencia vivida en 2018, Empresas Públicas de Medellín (EPM) asumió el enorme reto de estabilizar la obra y proteger a las comunidades ubicadas aguas abajo de la presa. Desde entonces, han sido años de trabajo técnico riguroso, decisiones estratégicas y un compromiso constante con la vida, el ambiente y el desarrollo.
Hoy, en 2025, el proyecto avanza con paso firme. Las cuatro primeras unidades de generación ya están en operación y aportan cerca del 8 % de la energía consumida en el país. La segunda etapa, que contempla la construcción de otras cuatro unidades, sigue en marcha. Una vez concluido, Hidroituango generará 2.400 megavatios de energía limpia y renovable, equivalentes al 17 % de la demanda nacional, fortaleciendo así la seguridad energética y la calidad de vida de millones de colombianos.
Pero Hidroituango es mucho más que energía. Es un verdadero motor de desarrollo regional que ha invertido más de 2,6 billones de pesos en proyectos sociales y ambientales que han transformado la vida de más de 6.000 familias en 16 municipios. A través de iniciativas productivas, contratación social y organización comunitaria, el proyecto ha impulsado obras como la construcción y recuperación de 1.500 kilómetros de vías, la adecuación de 121 instituciones educativas, la entrega de 800 viviendas nuevas en madera mediante el programa Aldeas, mejoras habitacionales para 739 familias y el fortalecimiento de 527 proyectos productivos.
En el frente ambiental, Hidroituango lidera la protección de más de 24 mil hectáreas de bosques tropicales, clave para la biodiversidad y la conectividad de ecosistemas. Este esfuerzo se realiza de la mano con las comunidades, fomentando la restauración y conservación del entorno.
EPM, como empresa gestora del proyecto, sigue siendo también un pilar para el desarrollo de Medellín. Solo en 2024, aportó al Distrito más de 2 billones de pesos en excedentes, destinados a proyectos de infraestructura, educación y sostenibilidad, contribuyendo al bienestar de los ciudadanos y a la transformación social de la ciudad. Hidroituango no solo genera energía: genera confianza, oportunidades y futuro para Colombia.
Le puede interesar:
¡Otro megacolegio para la Comuna 13! Esta nueva obra beneficiará a cientos estudiantes https://t.co/D7thHXtl8y
— Hora13 Noticias (@hora13noticias) July 28, 2025