Publicado por: Melissa Noreña
2025-09-09 | 4:34 pm
Foto Alcaldía de Bogotá.
Comunidad Emberá retorna a territorios ancestrales desde Bogotá: inician labores de limpieza
Resumen: La comunidad Emberá retorna a Chocó y Risaralda desde Bogotá. 1.300 personas regresan a sus territorios mientras 300 se integran a la capital. Limpieza del Parque Nacional.
Este resumen se realiza automáticamente. Si encuentra errores por favor lea el artículo completo.
Las autoridades de Bogotá confirmaron que el pasado 8 de septiembre marcó un momento decisivo para la comunidad Emberá que había establecido su residencia temporal en diferentes sectores de Bogotá.
Aproximadamente 1.300 personas pertenecientes a esta etnia decidieron emprender el viaje de regreso hacia sus resguardos ubicados en los departamentos de Chocó y Risaralda, con el respaldo integral de la alcaldía de Bogotá.
La Secretaría de Gobierno de la capital anunció que el proceso de retorno se desarrolló con todas las garantías necesarias y el acompañamiento de múltiples entidades estatales.
No obstante, las cifras revelan una realidad diversa: más de 300 personas del pueblo Emberá expresaron su deseo de permanecer de manera definitiva en Bogotá. Para esta población, tanto la Unidad para las Víctimas como el gobierno local han diseñado estrategias específicas que faciliten su integración a la vida urbana, garantizando el acceso a servicios básicos y oportunidades laborales.
El anuncio oficial también confirmó que las instalaciones del Instituto Distrital de la Participación y Acción Comunal (IDPAC) en la zona de Salitre, ubicada en el occidente bogotano, dejará de funcionar como centro de concentración para la población Emberá.
Esta decisión llega tras múltiples protestas realizadas por residentes del sector, quienes habían manifestado su oposición a la permanencia de estos espacios en el área.
Inician labores de limpieza tras el regreso de la comunidad Emberá
La Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP) puso en marcha un ambicioso operativo de recuperación y limpieza del Parque Nacional, ubicado en el centro de Bogotá, que había sido uno de los principales puntos de concentración de la población indígena.
Sigue al canal de WhatsApp de Bogota Ciudad
Las labores de limpieza arrojaron el retiro de aproximadamente 71 metros cúbicos de residuos voluminosos, incluyendo mobiliario y estructuras temporales que habían sido utilizadas durante la estancia de la comunidad.
Adicionalmente, recogieron 7 metros cúbicos de residuos ordinarios mediante la operación coordinada con el prestador de servicios Promoambiental Distrito.
Lea también: ¡Pilas al comprar! Operativo en Fontibón destapa una olla de licor adulterado en Bogotá
El operativo contó con recursos logísticos considerables, incluyendo tres volquetas de gran capacidad, un cargador y una cama baja para facilitar el transporte de los materiales recolectados.
Las autoridades confirmaron que las acciones de limpieza continuarán en los próximos días, con programación específica para el corte de césped y mantenimiento general del parque.