“El ascenso de 2025 confirma que cuando el país implementa políticas consistentes, los resultados pueden llegar. El reto es consolidar esta trayectoria con visión de largo plazo”.
Por John Chica. Colaboración con Oriente Capital (@oriente.capital).
Colombia recuperó tres posiciones en el Ranking de Competitividad Mundial 2025 del IMD suizo, ubicándose en el puesto 54 entre 69 economías evaluadas. Más que el número absoluto, lo relevante es la dirección: después del retroceso al puesto 57 en 2024, el país vuelve a mostrar señales positivas y se acerca nuevamente a su mejor marca reciente del puesto 52 alcanzada en 2019.
Cabe destacar que solo se miden 69 economías porque la metodología requiere datos muy específicos y confiables. No todos los países del mundo tienen la capacidad estadística o la transparencia institucional para proporcionar datos completos, actualizados y verificables en todas estas categorías.
Leer más: La reprobación como patógeno
El ranking del IMD analiza 235 indicadores estructurados en cuatro pilares fundamentales. La eficiencia empresarial colombiana sigue siendo la fortaleza más destacable, con mejoras sustanciales en productividad, prácticas gerenciales y legislación comercial. El sector privado ha demostrado resiliencia excepcional, innovando y generando empleo incluso en contextos complejos.
En el contexto regional, Colombia mantiene una posición competitiva sólida. Chile lidera América Latina en el puesto 42, seguido por Colombia (54), México (55), Brasil (58), Perú (60), Argentina (62) y Venezuela (69). Esta posición intermedia refleja tanto el potencial del país como las oportunidades de mejora que aún existen.
Los desafíos se concentran principalmente en desempeño económico y eficiencia gubernamental, áreas donde los niveles de deuda, costos operativos del gobierno, relacionamiento entre sector público y privado, el marco institucional y la gestión estatal requieren fortalecimiento continuo. Sin embargo, estos no son obstáculos insuperables, sino áreas identificadas donde reformas estratégicas pueden generar impactos significativos.
Colombia tiene ingredientes únicos para competir mejor: ubicación geográfica privilegiada, empresarios dinámicos, un tamaño de mercado importante, relativa estabilidad macroeconómica y un sistema financiero sólido. El ascenso de 2025 confirma que cuando el país implementa políticas consistentes, los resultados pueden llegar. El reto es consolidar esta trayectoria con visión de largo plazo.
-
Colombia, puesto 54 en competitividad
“El ascenso de 2025 confirma que cuando el país implementa políticas consistentes, los resultados pueden llegar. El reto es consolidar esta trayectoria con visión de largo plazo”.
-
La lotería del dólar
“De hecho, la pregunta que dejo en el aire es: ¿qué pasaría si rompe el soporte de $3 700 y la divisa se encamina hacia un valor prepandemia de $3 400? ¿Estaría el Oriente antioqueño preparado para este contexto?”
-
La nota de Petro en economía
“La economía no es perfecta ni desastrosa; es complicada, con luces y sombras que merecen un análisis serio más allá de las peleas políticas”.











English (US) ·
Spanish (CO) ·