Cinco mujeres halladas muertas en menos de una semana y 53 presuntos feminicidios en 2025 en Antioquia

hace 2 semanas 10

Según registros de las autoridades, cinco mujeres fueron halladas muertas y asesinadas en menos de una semana en el departamento. En todo el año, las autoridades investigan 53 presuntos feminicidios (hasta el 30 de junio), un caso más que en el mismo periodo temporal del 2024.

Le puede interesar: Asesinaron a tres personas en zona rural de Yondó: los fallecidos no pertenecían a la comunidad

  • En las últimas horas fue ultimada a tiros Estefanía de los Santos, al interior de su casa, en el corregimiento San Miguel del Tigre en el municipio de Yondó. A ella se suma Claudia Jimena Uribe Areiza, asesinada en Sabanalarga, a quien le dejaron un letrero y abandonaron su cuerpo en un costado de la vía.

    Esta semana también fueron asesinadas Leidy Osorio Tirado, de 33 años, en Yarumal, cuando se encontraba de visita en la zona y recibió varios impactos de bala. Luz María Mesa Tobón, de 73 años, fue asesinada en el barrio Playón de los Comuneros, en la comuna Santa Cruz de Medellín, con arma blanca.

    En el Oriente de Antioquia, el cuerpo de Milanis Ester Almendrales Medina fue hallado en alto estado de descomposición en la mañana del lunes 14 de julio, en la vereda Chaparral de Guarne. Las circunstancias de su muerte no han sido esclarecidas.

    MiOriente consultó con la defensora de derechos humanos de las mujeres y profesora universitaria, Dora Saldarriaga, quien dijo que la tasa de seguridad de la Gobernación no debe proteger solo el patrimonio económico, sino la vida de las personas, en especial de las mujeres, quienes también lo pagan.

    Tenemos un bajo tratamiento de la emergencia que vivimos por violencia machista (…) Nosotras las mujeres también pagamos esa tasa de seguridad para el departamento, pero no hay una mirada efectiva en temas de prevención, en temas de poder hacer unas atenciones eficaces, y efectivamente la voluntad política se demuestra con dinero y ahí hay que generar mayor presupuesto”.

    Gobernación rechazó hechos de violencia contra las mujeres

    Ante estas cifras, la Gobernación de Antioquia, a través de la Secretaría de las Mujeres, rechazó los hechos de violencia contra esta población e hizo un llamado urgente a todos los actores sociales, institucionales, judiciales y comunitarios a trabajar articuladamente y promover la denuncia ciudadana como herramienta para proteger la vida y los derechos de las mujeres en el departamento.

    Leer más: Estas son las líneas para denunciar maltrato contra animales domésticos y silvestres en Medellín

    La entidad señaló que ha reforzado sus mecanismos de prevención y atención, entre ellos la Línea 123 Mujer Antioquia, activa las 24 horas del día y que atendió en el primer semestre del año 20 439 incidentes, de los cuales 6 614 fueron emergencias por violencias basadas en género y 178 se clasificaron con riesgo crítico.

    También están las Duplas Territoriales, conformadas por equipos jurídicos y psicosociales cuyos miembros acompañaron a más de 1 300 mujeres en 73 municipios entre marzo y junio.

    Leer el artículo completo