La Alcaldía de San Carlos aseguró que está fortaleciendo el Presupuesto Participativo y los Convenios Solidarios con las Juntas de Acción Comunal (JAC), y que, producto de ello, hoy se invierten $3 724 964 320 en obras de gran impacto para las comunidades del municipio.
Según la Administración municipal, en 2024 fueron destinados 1 300 millones de pesos para este fin, cifra que creció en el 2025 y alcanzó los $1 500 millones. Los proyectos priorizados a través del Presupuesto Participativo se realizan con la totalidad de las Juntas de Acción Comunal en el municipio, que son 79, y los recursos se invierten en proyectos colectivos tales como casetas comunales, mejoramiento de caminos y vías, acueductos veredales, entre otros. También se impactan proyectos individuales con enfoque en unidades productivas e insumos agrícolas.
El alcalde de San Carlos, Santiago Daza, aseguró que hoy su municipio tiene uno de los mejores programas de Presupuesto Participativo en todo el país, impactando a las 79 Juntas de Acción Comunal y sus comunidades con obras que mejoran la calidad de vida de la población. La… pic.twitter.com/mjrPZ5OyVe
— MiOriente (@MiOriente) September 18, 2025Otras noticias: El Carmen de Viboral celebra la Fiesta de los Saberes Cerámicos con México como país invitado
Otro paso en este camino son los Convenios Solidarios con las JAC. La Alcaldía de San Carlos señaló que, junto a entidades como Cornare, está trabajando por el fortalecimiento de estas alianzas y actualmente se tienen 20 Priser, Programas de Intercambio de Servicios en los que las comunidades rurales identifican y priorizan sus necesidades ambientales. Este año los Priser suman una inversión de $648 657 270.


A esto se sumará otro convenio, por más de $1 700 millones, con el Comité Departamental de Cafeteros y la Federación Nacional de Cafeteros, que, según la Administración municipal, beneficiará a cerca de 1 000 familias con insumos para el sostenimiento de cafetales y otras líneas como módulos, marquesinas, siembra nueva y soberanía alimentaria, etc.
“La caficultura es una de las principales actividades productivas [en el municipio], con un fuerte impacto en la economía rural y el bienestar de las familias campesinas”, reconoció la Alcaldía de San Carlos.
Finalmente, manifestaron que estas inversiones representan un compromiso del alcalde Santiago Daza con las comunidades, pues ellas “son las que mejor saben las principales necesidades a resolver”.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05