La jueza reveló que hubo fraude y soborno, pero no ha señalado aún al responsable penal
Durante la lectura del sentido del fallo en el juicio contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, la jueza Sandra Liliana Heredia afirmó que quedó demostrado el delito de fraude procesal, uno de los tres cargos en estudio. Según su análisis, los documentos entregados por Juan Carlos “El Tuso” Sierra a la Corte Suprema de Justicia revelan que el hecho “ha quedado suficientemente probado” y que “resulta coherente concluir que se materializó el fraude”. Sin embargo, aún no ha determinado si Uribe fue quien ordenó o promovió dicho delito.
Este episodio gira en torno a dos cartas entregadas por Sierra desde una cárcel en Estados Unidos, en las que detalla encuentros con congresistas y emisarios que le habrían preguntado por los presuntos vínculos del expresidente con grupos paramilitares. Aunque mencionó al senador Iván Cepeda como uno de los visitantes, también aclaró que nunca recibió presiones para mentir. Si bien Sierra no compareció ante la Corte, sí rindió versión ante la Fiscalía, lo que complicó el proceso y terminó por consolidar una pieza clave de la acusación.
En medio del debate jurídico, ya fue declarado probado el delito de soborno en actuación penal, pero el señalamiento directo a Uribe aún está por definirse. Mientras tanto, la audiencia ha generado gran repercusión en redes sociales, donde miles de personas comentan el impacto del juicio. La decisión final sobre la responsabilidad penal del exmandatario se conocerá en los próximos días, y marcará un hito sin precedentes en la historia judicial del país.
También puede leer: