Así quedaron las mesas directivas del Congreso: Lidio García presidente del Senado y Julián López de la Cámara

hace 1 semana 4

Con una votación mayoritaria de 97 senadores, el Congreso eligió este domingo al liberal Lidio García como nuevo presidente del Senado, en el inicio de la última legislatura del gobierno del presidente Gustavo Petro.

García, quien tiene cercanía política con el expresidente César Gaviria, estará acompañado en la mesa directiva por la senadora Ana Paola Agudelo del Partido Mira, quien fue elegida primera vicepresidenta con 50 votos, frente a los 48 obtenidos por Antonio Correa, del Partido de La U. Asimismo, la senadora Ana María Castañeda, de Cambio Radical, fue designada como segunda vicepresidenta con 92 votos.

Desde varios sectores políticos se ha interpretado la elección de García como una continuidad de mesas directivas poco alineadas con el Ejecutivo, como ocurrió con Iván Name y Efraín Cepeda.

Durante su discurso de posesión, García abordó el clima de división política en el país y lanzó duras críticas al gobierno nacional:

“Lamentablemente hay varias naciones dentro de Colombia, no por nuestra diversidad, sino por la división que nos impone la política”.

También cuestionó aspectos clave de la administración Petro, como la política de ‘paz total’, el manejo del Icetex y el uso de decretos por parte del Ejecutivo:

“Ante la duda de la legalidad, el gobierno no puede asumir funciones propias de la rama judicial”.

El nuevo presidente del Congreso hizo un llamado a los distintos poderes del Estado a trabajar en conjunto por el bienestar de la ciudadanía, pidió garantías para las próximas elecciones, y abogó por una reforma a la salud “construyendo sobre lo construido”. Además, planteó una política educativa más inclusiva desde los primeros niveles y solicitó revisar la regulación de la doble militancia, calificándola como “antidemocrática”.

Julián López fue elegido presidente de la Cámara
En la Cámara de Representantes, la mayoría eligió como nuevo presidente a Julián David López, del Partido de la U, quien recibió 104 votos. Su principal contendor fue Néstor Leonardo Rico Rico, de Cambio Radical, quien obtuvo 76.

La elección de López tuvo el respaldo del gobierno Petro, que buscó consolidar con él una mayor interlocución en la Cámara, de cara al impulso de sus reformas y proyectos legislativos.

Vicepresidencias en la Cámara
Para la primera vicepresidencia, la competencia incluía a Ingrid Aguirre (Fuerza Ciudadana), Juan Sebastián Gómez (Nuevo Liberalismo) y Norman Bañol Álvarez, candidato del Pacto Histórico por la circunscripción especial indígena.

Contra todos los pronósticos, Gómez fue elegido primer vicepresidente de la Cámara con 108 votos, por encima de los 72 que obtuvo Bañol. Se registraron 4 votos nulos.

En la segunda vicepresidencia, correspondiente a la oposición, fue elegido el representante Daniel Carvalho con 108 votos. Carvalho, identificado con una postura de centro, llegó a esta posición como parte de la oposición luego de que su partido, Verde Oxígeno, fuera declarado contrario al gobierno Petro.

Aunque inicialmente estaba previsto que Carvalho fuera el único aspirante, a última hora se presentó una segunda candidatura: Juan Manuel Cortés, de la Liga de Gobernantes Anticorrupción, quien obtuvo 76 votos.

Leer el artículo completo