Publicado por: Sara Cespedes
2025-07-27 | 10:34 am
Foto: Captura de video
Así operaba la red que llevaba migrantes de Medellín a EE.UU. con escala en San Andrés
Resumen: La Fiscalía General de la Nación logró judicializar a tres personas en Medellín, desarticulando una red transnacional dedicada al tráfico de migrantes hacia Centro y Norteamérica. Esta organización utilizaba el archipiélago de San Andrés como escala clave y se valía de la falsificación de documentos y pasaportes adulterados para movilizar ilegalmente a las personas. Solo uno de los procesados, Karina del Carmen Marsiglia, aceptó los cargos, sin embargo, a los tres les fue impuesta medida de aseguramiento privativa de la libertad
Este resumen se realiza automáticamente. Si encuentra errores por favor lea el artículo completo.
Las autoridades colombianas asestaron un golpe significativo a una sofisticada red dedicada al tráfico ilegal de migrantes, que operaba desde Medellín y utilizaba el archipiélago de San Andrés y Providencia como escala crucial para llevar personas hacia Centro y Norteamérica. Tres presuntos miembros de esta organización fueron judicializados por la Fiscalía General de la Nación, revelando un complejo esquema de falsificación de documentos y cohecho a funcionarios públicos.
La investigación de la Fiscalía, en conjunto con la Policía Nacional y la Embajada de Estados Unidos, permitió identificar las funciones de cada uno de los implicados. Se trata de Jamer Antonio Álvarez, señalado como el cabecilla de la red, Maythee Kiara Gordon, y Karina del Carmen Marsiglia.
Jamer Antonio, al parecer, era el cerebro logístico, encargado de manipular los procesos migratorios y de estampar sellos falsos en pasaportes directamente en Medellín. Se presume que ofrecía sobornos a funcionarios para eludir controles y coordinaba rutas y vuelos, manteniendo comunicación constante para evadir operativos.
Por su parte, Marsiglia Zambrano tenía un rol clave en el archipiélago. Su función principal era gestionar el alojamiento y la manutención de los migrantes en San Andrés, además de planificar meticulosamente las escalas aéreas y transbordos.
En cuanto a Maythee, bajo el alias de ‘Luisa González’, se encargaba de la adquisición y modificación de tiquetes aéreos, diseñados para no levantar sospechas durante el trayecto de los migrantes hacia San Andrés. La Fiscalía también reveló que esta persona ordenaba la distribución de alimentos y, preocupantemente, la retención de los migrantes, quienes permanecían encerrados bajo llave durante sus traslados.
Los delitos imputados a los tres procesados incluyen tráfico de migrantes, secuestro simple, cohecho por dar u ofrecer, circulación y uso de efecto oficial de sello falsificado y concierto para delinquir.
Las capturas se concretaron mediante operativos de allanamiento y registro en San Andrés. De los tres, solo Karina del Carmen Marsiglia aceptó los cargos imputados por la Fiscalía. Sin embargo, a los tres les fue impuesta medida de aseguramiento privativa de la libertad, garantizando que enfrentarán el proceso judicial bajo custodia.
La Fiscalía judicializó a tres presuntos integrantes de una red trasnacional de tráfico de migrantes que movilizaba ilegalmente a personas desde Medellín hacia Centroamérica y Norteamérica. El material probatorio recolectado acreditaría que Jamer Antonio Álvarez, señalado… pic.twitter.com/ZbofZ6MVLa
— Fiscalía Colombia (@FiscaliaCol) July 26, 2025