Publicado por: Melissa Noreña
2025-10-16 | 3:01 pm
Foto de archivo.
Aprobado el presupuesto General de la Nación para el 2026
Resumen: Congreso aprueba Presupuesto General de la Nación 2026 por $546,9 billones, el último de Petro. El plan requiere una reforma tributaria de $16,3 billones para financiarse. Reparos por la 'mermelada' y distribución.
Este resumen se realiza automáticamente. Si encuentra errores por favor lea el artículo completo.
El Congreso de la República le dio luz verde al Presupuesto General de la Nación (PGN) para el año 2026, el último que será ejecutado por el actual Gobierno de Gustavo Petro.
A diferencia del año anterior, cuando el proyecto tuvo que expedirse por decreto, en esta ocasión, el trámite fluyó en el Legislativo.
La plenaria del Senado acogió el texto que ya había sido aprobado por la Cámara de Representantes con una votación final de 50 votos a favor y 27 en contra.
El monto total aprobado para el Presupuesto asciende a $546,9 billones de pesos, lo que representa un incremento del 7% respecto al año vigente ($511 billones). Sin embargo, este monto se ajustó tras un recorte de $10 billones a la propuesta inicial del Gobierno, obedeciendo a lo que la ponente, senadora Aída Avella del Pacto Histórico, calificó como un “ejercicio de austeridad responsable”.
Según Avella, la reducción se hizo principalmente en gastos de funcionamiento no esenciales para proteger sectores sociales clave como educación ($88,2 billones, con un aumento del 8,1%) y salud ($78,1 billones, con $11 billones adicionales).
Pese a la celebración del ministro de Hacienda, Germán Ávila, quien destacó el «compromiso con una gestión fiscal responsable», la aprobación viene con un gran desafío: un faltante de $16,3 billones de pesos.
Lea también: Procuraduría abre nueva indagación contra MinJusticia por intromisión judicial
Este monto deberá ser cubierto con una nueva reforma tributaria que el Gobierno radicó hace meses, pero que aún no ha iniciado su discusión en el Congreso.
El debate estuvo marcado por fuertes críticas de la oposición. La senadora Angélica Lozano, de la Alianza Verde, lanzó duros señalamientos, advirtiendo que el Ejecutivo está usando partidas polémicas y peligrosas para la «mermelada» en plena campaña política, un error que ya generó problemas con la reforma pensional.
Asimismo, el senador Carlos Fernando Motoa cuestionó la «irresponsabilidad» de aprobar el Presupuesto General de la Nación sin conocer en detalle la asignación de recursos a cada territorio. Mientras se destacan los aumentos para Transporte, TIC y Deporte, carteras como Hacienda y Prosperidad Social sufrieron recortes significativos, y el servicio de la deuda pública se mantiene como el rubro más alto, con $97 billones.

hace 2 semanas
8









English (US) ·
Spanish (CO) ·