Antioquia es la segunda región del país en consumo de ropa de segunda mano

hace 1 semana 3

Según cifras recientes, el 20 % del total de ropa usada que se comercializa en Colombia, es adquirida por antioqueños. Medellín es la segunda ciudad con más compradores de moda reutilizada del país.

La conciencia ambiental y el estilo ya no son conceptos opuestos en Colombia. Cada vez más personas optan por un consumo responsable y, en ese contexto, Antioquia se posiciona como una de las regiones que más está liderando esta transformación. De acuerdo con el más reciente Informe de Primera Mano sobre la Segunda Mano, Antioquia representa el 20 % del consumo de ropa de segunda mano en el país, lo que la ubica como la segunda región con mayor participación en este mercado emergente.

Medellín, reconocida históricamente por su innovación en el mundo de la moda, también reafirma su papel protagónico en el panorama nacional de la moda circular. Con un 7 % del total de compradores en el país, es la segunda ciudad colombiana que más adquiere ropa de segunda mano, después de Bogotá. Este comportamiento revela un cambio significativo en los hábitos de consumo de los antioqueños, quienes están apostando por un armario más consciente, económico y sostenible.

Ropa

El informe, basado en los datos de uso de GoTrendier, la plataforma líder en compra y venta de ropa usada en Latinoamérica, destaca que durante 2024 más de dos millones de prendas circularon nuevamente en el país gracias al auge del mercado second hand. Las usuarias colombianas generaron más de 34 mil millones de pesos en ventas, demostrando que esta práctica no solo es beneficiosa para el planeta, sino también para la economía de quienes participan en ella.

Pero el verdadero impacto se ve en los beneficios ambientales. El comercio de ropa reutilizada permitió evitar la emisión de más de 6.400 toneladas de dióxido de carbono, lo que equivale a lo que capturan anualmente más de 290.000 árboles. Además, se ahorraron más de 463 millones de litros de agua, cantidad suficiente para abastecer durante un mes a ciudades como Riohacha, Barranquilla o Manizales. Estos datos evidencian que el consumo de moda circular no solo reduce el desperdicio textil, sino que también contribuye activamente a mitigar los efectos del cambio climático.

Ana Jiménez, Country Manager la entidad en Colombia, asegura que lo que sucede en Antioquia “es una señal clara de que el consumo está cambiando y la moda también”. La región, conocida por su influencia en la industria textil, ahora también marca pauta en sostenibilidad. Para los consumidores antioqueños, comprar ropa de segunda mano se ha convertido en una elección consciente que combina economía, estilo y compromiso con el planeta.

Te puede interesar:

¡Les dañaron el trabajito! Caen dos presuntos sicarios del Clan del Golfo cuando planeaban homicidio de un exintegrante https://t.co/oQ872Kp43E pic.twitter.com/yV5nocVVNt

— Hora13 Noticias (@hora13noticias) July 23, 2025

Leer el artículo completo