Álvaro Uribe descarta ser candidato a la Vicepresidencia en 2026

hace 3 semanas 9

El expresidente Álvaro Uribe Vélez anunció este jueves que no contempla ser candidato a la Vicepresidencia de la República en las elecciones de 2026. A través de un comunicado publicado en su cuenta de X, el exmandatario afirmó que no desea generar un nuevo debate institucional en el país.

“No puedo considerar ser candidato a la vicepresidencia. No seré yo quien le cree al país una discusión institucional, justamente ahora que buscan acabar con las instituciones”, escribió Uribe, en referencia a la polémica sobre si un expresidente puede o no postularse como fórmula vicepresidencial.

En su mensaje, también hizo referencia a su situación judicial, la cual calificó como “injusta” y resultado de la “politización de algunas instituciones del país”.

Uribe aprovechó el pronunciamiento para lanzar duras críticas contra el ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, a quien señaló por contratar a la esposa del fiscal que en su momento pidió condenar a su hermano.

“El ministro Montalegre, presunta víctima mía, ha llevado a trabajar con él en el ministerio a la esposa de su cercano fiscal Mejía, quien encarceló y pidió condenar a mi hermano. Este fiscal fue cuota de Leónidas Bustos, prófugo del Cártel de la Toga”, denunció Uribe.

Finalmente, el líder del Centro Democrático concluyó su mensaje reafirmando su decisión y destacando su compromiso con la estabilidad institucional.
“Publico esta decisión a pesar de las circunstancias actuales, para evitar mayores controversias y preservar la integridad de nuestras instituciones”, puntualizó.

Con esta declaración, Uribe cierra el debate sobre una posible aspiración a la Vicepresidencia, discusión que se había alimentado en sectores políticos en medio de interpretaciones sobre las inhabilidades constitucionales de quienes han ejercido la Presidencia.

Al interior del Centro Democrático, algunos sectores aún consideran que, si Uribe es declarado inocente en el proceso judicial por presunta manipulación de testigos, debería encabezar la lista al Senado en 2026, con el fin de fortalecer la representación del partido en el Congreso.

Leer el artículo completo