Con el propósito de proteger la biodiversidad y combatir el tráfico ilegal de especies en Antioquia, Cornare y el Área Metropolitana del Valle de Aburrá firmaron un convenio de cooperación interinstitucional. Esta alianza busca enfrentar de manera integral uno de los principales flagelos que afecta la fauna silvestre en el departamento.
“Con la suma de esfuerzos estamos previniendo este flagelo desde su origen. Son los municipios por fuera del Valle de Aburrá donde se alberga la mayor cantidad de biodiversidad; allí inicia la cadena de tráfico, que en la mayoría de los casos termina en nuestra región como receptora de los individuos”, señaló Paula Andrea Palacio Salazar, directora del Área Metropolitana del Valle de Aburrá.
La estrategia contempla actividades de sensibilización dirigidas a la comunidad, el sector turístico y las autoridades locales, además de acciones enfocadas en reducir la cacería, el tráfico y la tenencia ilegal de fauna silvestre. También se promueve la instalación de pasos seguros para animales y se trabaja en la prevención del atropellamiento de especies en las vías.
“Esta gran alianza ha permitido sensibilizar a más de 5.000 personas y atender a 2.300 individuos de fauna silvestre en el Centro de Atención y Valoración de Cornare, fortaleciendo la protección, la educación y la sensibilización ambiental en nuestra región”, afirmó Javier Valencia González, director de Cornare.
Hasta el momento, el convenio ha tenido impacto en los 26 municipios de la jurisdicción de Cornare mediante charlas en instituciones educativas, actividades comunitarias y jornadas de formación en espacios turísticos. En el Valle de Aburrá, se han realizado 10 operativos de control junto con la Policía Ambiental y las autoridades de tránsito en terminales y corredores viales estratégicos.
Además, ambas entidades han impulsado campañas digitales para mantener informada a la ciudadanía y fomentar el compromiso colectivo con la protección de la fauna silvestre.