¡Alerta! Cada tres segundos una persona desarrolla enfermedades del cerebro, el llamado es a priorizar la salud de este órgano

hace 2 semanas 5

La conmemoración del Día Mundial del Cerebro el próximo 22 de julio y pone sobre la mesa esta crisis silenciosa que afecta a 55 millones de personas en el mundo.

Cada tres segundos, una persona en el mundo desarrolla algún tipo de demencia. La cifra, tan impactante como alarmante, marca el tono de la campaña del Día Mundial del Cerebro que se conmemorará el próximo 22 de julio. La jornada, impulsada por la Federación Mundial de Neurología y respaldada por la Organización Mundial de la Salud, busca sensibilizar a la población sobre la importancia de cuidar el órgano más complejo y vital del cuerpo humano: el cerebro.

Bajo el lema “Salud cerebral para todas las edades”, la iniciativa de este año hace un llamado a gobiernos, instituciones médicas, comunidades y ciudadanos para que adopten acciones concretas que permitan reducir la creciente carga global de enfermedades neurológicas. El Alzheimer, la epilepsia, el Parkinson y diversas formas de demencia se están convirtiendo en una amenaza silenciosa para la salud pública mundial, en gran parte debido al envejecimiento poblacional, los hábitos de vida poco saludables y la falta de conciencia sobre la prevención.

De acuerdo con la organización Alzheimer’s Disease International, en 2020 más de 55 millones de personas convivían con demencia. La proyección para los próximos años es preocupante: 78 millones para 2030 y 139 millones en 2050. Estas cifras dan cuenta de una problemática que no solo afecta a quienes la padecen, sino también a sus familias, cuidadores, sistemas de salud y economías locales.

«A través de la Fundación Lundbeck, que lidera la investigación del cerebro a nivel mundial, promovemos el autocuidado y la acción oportuna como claves para preservar la calidad de vida”, aseguró Alejandro Rivas, gerente de EMI.

Expertos coinciden en que la salud cerebral no se construye solo en la vejez, sino que empieza desde la infancia. Entre las recomendaciones preventivas más destacadas están mantener una alimentación equilibrada rica en nutrientes esenciales, vacunarse oportunamente y hacer seguimiento prenatal, realizar actividad física de forma regular, controlar el estrés, evitar el consumo de tabaco, alcohol y drogas, y acudir a controles médicos frecuentes, especialmente en personas mayores. También se recomienda realizar actividades que estimulen la mente, como la lectura, los juegos de lógica o el aprendizaje de nuevos idiomas.

Te puede interesar:

#Hora13Noticias Programación oficial de tablados Feria de las Flores Medellín 2025: fechas, lugares y artistas https://t.co/tYfxV0TMbP pic.twitter.com/wfSFl2nzbQ

— Hora13 Noticias (@hora13noticias) July 18, 2025

Leer el artículo completo