Alcalde y concejales de El Santuario se reunieron para discutir empréstito de la Vía al Futuro

hace 4 horas 6

Doce de los trece concejales de El Santuario se reunieron este jueves con el alcalde local, Martín Duque Gallo, para discutir algunos de los puntos claves del proyecto de acuerdo 011, con el cual la Administración municipal se propone realizar un empréstito por 12 500 millones de pesos para construir la Vía al Futuro, que conectaría a sectores como La Judea, La Chapa y Sagrado Corazón de Jesús, integrándolos a la malla vial principal.

IMG 20250814 WA0085
IMG 20250814 WA0083
IMG 20250814 WA0086
IMG 20250814 WA0084

El encuentro, según manifestó la Alcaldía de El Santuario, se dio con el objetivo de escuchar las inquietudes, propuestas y comentarios de los concejales sobre el proyecto. “Las diferencias políticas no deben dividirnos. Al contrario, los invito a unirnos en temas fundamentales que beneficien a la comunidad”, dijo el alcalde Martín Duque Gallo.

  • Actualidad: Paso a un carril en la Autopista tras horas de afectación por volcamiento de camión cisterna

    Entre las propuestas está que $10000 millones sean destinados para la Vía al Futuro, que $1 500 millones se asignen al relleno sanitario y los $1 000 millones restantes, para el mejoramiento de vías urbanas.

    Gloria Emilse García, secretaria de Hacienda del municipio, explicó que la Alcaldía ya había planteado una distribución que incluyera la intervención del relleno sanitario, por lo que invitó a que se construyan acuerdos: “Teniendo en cuenta las observaciones de los concejales en sesiones anteriores respecto a la necesidad latente de la ampliación del relleno sanitario, la Administración municipal planteó una alternativa para la distribución del crédito, así: $1 500 millones para el relleno sanitario y $11 000 millones para la Vía al Futuro”.

    Por su parte, el alcalde Duque expresó que “El diálogo siempre será el camino que permitirá sacar adelante nuestro municipio. Agradezco a los concejales por aceptar mi invitación para escucharnos y llegar a acuerdos”.

    La Vía al Futuro, o Sistema Vial del Futuro, conectará a la actual vía intermedia con los sectores de La Chapa y La Judea, mediante una vía moderna que incluye puente, ciclovía, glorieta, andenes e iluminación, y que además integrará a la nueva Central Mayorista, mejorando el tráfico en una zona de gran crecimiento”, manifestó la Alcaldía.

    Le puede interesar: Sena inauguró nueva sede en El Carmen de Viboral con programas innovadores en el sector agropecuario

    Según las especificaciones técnicas, la Vía al Futuro constaría de 470 metros lineales de calzada, con un ancho de siete metros, más 1,75 m de ancho en andenes y 2,50 en la ciclovía. En total, la ciclovía tendría 758 metros cuadrados, y la obra se complementaría con iluminación moderna, una glorieta y un puente vehicular.

    En caso de oficializarse, el empréstito se gestionará a través del programa Turbina de Crédito del Idea, con una tasa compensada DTF +0, la más baja del mercado.

    Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05

    Leer el artículo completo