Aburrá Sur consolida su relación comercial con EE.UU., en 2024 la mayoría de exportaciones fueron a ese país

hace 1 semana 7

Alcanzaron los US$163,8 millones, lo que representó el 16.8% del total de exportaciones de la región 

Las exportaciones del Aburrá Sur hacia Estados Unidos se han consolidado como un pilar fundamental de la economía regional. En 2024, estas alcanzaron un total de US $163,8 millones, lo que representa el 16.8% de los US $977 millones exportados por 546 empresas desde la región. Este mercado sigue siendo el principal socio comercial, destacándose por la diversificación de productos manufacturados y con valor agregado.

A nivel municipal, Sabaneta, Itagüí y La Estrella lideran las exportaciones hacia EE.UU., con ventas de USD 52,4 millones, USD 41,3 millones y USD 39,6 millones, respectivamente. Estos municipios han logrado construir una base productiva sólida, que les permite competir eficazmente en mercados internacionales. Sin embargo, las pequeñas y medianas empresas (Pymes) siguen enfrentando desafíos como el acceso a financiamiento y tecnología.

exportaciones-2024-camara-aburra-sur-fueron-mayormente-eeuuCortesía: Cámara Comercio Aburrá Sur

Por sectores, el Textil-Confección continúa siendo el más fuerte, con ventas de USD 45,7 millones a Estados Unidos. Otros sectores de relevancia incluyen la Agroindustria, la Joyería, las Manufacturas en Vidrio y el Mobiliario Médico-Quirúrgico. Estas industrias se han especializado en nichos específicos, lo que les ha permitido mantener una oferta exportable competitiva a pesar de los retos globales.

Ahora puede seguirnos en nuestro canal de noticias en WhatsApp.

El reciente anuncio del gobierno de EE.UU. de imponer un arancel base del 10% a las importaciones colombianas añade presión sobre las empresas del Aburrá Sur. Sin embargo, el enfoque en productos manufacturados y transformados, como la joyería, el vidrio y las confecciones, ofrece cierta protección frente a esta medida. Las industrias que dependen de productos primarios, como las frutas, son más vulnerables.

exportaciones-2024-camara-aburra-sur-fueron-mayormente-eeuu3Cortesía: Cámara Comercio Aburrá Sur

Ante esta coyuntura, expertos sugieren que es urgente profundizar en procesos de innovación, escalamiento productivo y diversificación de la oferta exportable. La presidenta ejecutiva de la Cámara de Comercio Aburrá Sur, María Luisa Jaramillo, destacó la importancia de apostar por productos con mayor valor agregado y explorar nuevos mercados para reducir la dependencia de sectores vulnerables frente a aranceles internacionales.

exportaciones-2024-camara-aburra-sur-fueron-mayormente-eeuu1Cortesía: Cámara Comercio Aburrá Sur

Le puede interesar:

¿Cartel farmacéutico estatal? Gobierno denuncia concentración y baja eficiencia en distribución de medicamentos https://t.co/8lK7Sv1HSL

— Hora13 Noticias (@hora13noticias) April 11, 2025

Leer el artículo completo