¿Y esos chorizos qué? Los lavó con agua de lluvia para venderlos en la calle en Bogotá

hace 1 mes 4

Publicado por: Melissa Noreña

2025-07-11 | 11:12 am

¿Y esos chorizos qué? Los lavó con agua de lluvia para venderlos en la calle en Bogotá

Resumen: Un reciente video en Bogotá reabre el debate sobre la comida callejera y sus riesgos para la salud pública. Autoridades piden mayor regulación y control.

Este resumen se realiza automáticamente. Si encuentra errores por favor lea el artículo completo.

La comida callejera es una tradición popular en Bogotá, donde miles de personas disfrutan a diario de arepas, empanadas, salchipapas y demás delicias rápidas. Sin embargo, su consumo podría estar exponiendo a los ciudadanos a graves riesgos sanitarios.

Una reciente grabación que circuló en redes sociales muestra a un hombre en el barrio del Tunal, en la localidad de Tunjuelito, lavando chorizos con agua de lluvia directamente en plena vía pública.

El video, captado la noche del 10 de julio, encendió las alarmas sobre la salubridad en la venta de comida callejera.

Lea también: Abril se perdió en Manrique Oriental ¿La has visto?

Sigue al canal de WhatsApp de Bogota Ciudad

Expertos en salud pública advierten que detrás de los sabores callejeros se esconden amenazas invisibles. Un estudio del Laboratorio Departamental de Antioquia reveló que un alto porcentaje de estos alimentos está contaminado: 61% con coliformes fecales, 40% con estafilococos, 38% con salmonella y hasta 15% con Listeria monocytogenes, bacterias capaces de causar enfermedades graves como meningitis, fiebre entérica y daños renales.

Frente a este panorama, las autoridades sanitarias insisten en la necesidad de aplicar mayores controles y capacitaciones a los vendedores ambulantes. Asimismo, hacen un llamado a la ciudadanía para consumir con precaución y exigir estándares mínimos de higiene.

Más noticias de Bogotá

Author Signature

Melissa Noreña

Comunicadora social de la universidad Eafit con énfasis en Comunicación Transmedia y Participación de Audiencias.


Leer el artículo completo