Vuelve la Bienal Internacional de Arte de Antioquia: cuatro municipios del Oriente tendrán actividades

hace 1 semana 6

Antioquia se prepara para vivir uno de los encuentros artísticos más importantes de Latinoamérica: la Bienal Internacional de Arte de Antioquia y Medellín (BIAM), que regresa tras 44 años de ausencia. Entre el 2 de octubre y el 25 de noviembre de 2025, la región será escenario de un recorrido cultural que unirá a Medellín con 15 municipios de las nueve subregiones del departamento.

La bienal tendrá como eje curatorial la libertad, concepto inspirado en el himno antioqueño de Epifanio Mejía, que se interpretará como un horizonte creativo y social. Más de 160 artistas de distintos continentes participarán con alrededor de 300 obras que dialogarán con la memoria, el territorio y la arquitectura local.

El antiguo edificio de Coltabaco, en el centro de Medellín, será el epicentro del evento, mientras que otros espacios en los municipios de La Ceja, Rionegro, Sonsón, El Retiro, Apartadó, Jericó, Caucasia, Puerto Berrío, Ciudad Bolívar, Entrerríos, Yarumal, Cisneros, Santa Fe de Antioquia, Anorí y Urrao recibirán exposiciones paralelas.

Otras noticias: Así funciona el Sistema Inteligente de Alerta Temprana implementado en El Carmen de Viboral y Guatapé

Antioquia se prepara para vivir uno de los encuentros artísticos más importantes de Latinoamérica: la Bienal Internacional de Arte de Antioquia y Medellín (BIAM), que regresa tras 44 años de ausencia. Entre el 2 de octubre y el 25 de noviembre de 2025, la región será escenario de… pic.twitter.com/yK9Hxz2HxM

— MiOriente (@MiOriente) October 1, 2025

La bienal no solo busca consolidar a Antioquia como un referente cultural internacional, sino que también proyecta un impacto económico significativo: se calcula la llegada de más de 400000 visitantes y la generación de aproximadamente 2000 empleos directos e indirectos en sectores asociados al arte, el turismo y la economía local.

La iniciativa, liderada por el Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia (ICPA), recupera el espíritu de las históricas bienales de Coltejer que marcaron un hito en el panorama artístico colombiano en la segunda mitad del siglo XX. Ahora, con una mirada renovada, la BIAM 2025 busca convertirse en una plataforma de discusión y encuentro alrededor del arte contemporáneo.

De esta manera, Antioquia abre un nuevo capítulo en su historia cultural, ofreciendo un espacio de intercambio global donde la creación artística se entrelaza con los territorios y sus comunidades.

Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05

Leer el artículo completo