«Volvió la transparencia»: Fico Gutiérrez presenta $6.3 billones en contratación abierta y pública para 1.800 obras
Resumen: El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, anunció una inversión de 6.3 billones de pesos en procesos de contratación para 1,800 obras, con el fin de impulsar el desarrollo en áreas clave como educación, vivienda y salud. Estos proyectos, que incluyen la construcción de colegios, parques y el Metro de la 80, generarán alrededor de 180,000 empleos. El alcalde destacó que la transparencia es el pilar de su administración, afirmando que los pliegos de condiciones se publican en Secop II para garantizar procesos abiertos y competitivos, lo que ha duplicado el número de proponentes en comparación con años anteriores.
Este resumen se realiza automáticamente. Si encuentra errores por favor lea el artículo completo.
En una estrategia ambiciosa para transformar la ciudad, el alcalde Federico Gutiérrez anunció procesos de contratación por un total de 6.3 billones de pesos, que prometen un impulso significativo en áreas clave como educación, vivienda, deporte, cultura, salud y desarrollo urbano y social.
Esta inversión masiva está diseñada para mejorar directamente la calidad de vida de los habitantes de Medellín.
Estos procesos de contratación incluyen una serie de proyectos emblemáticos que marcarán la pauta del desarrollo en la ciudad. Entre las iniciativas más destacadas se encuentran la construcción de 10 megacolegios, 10 ReCreos (seis de ellos deportivos y cuatro culturales), y 8 Jardines Buen Comienzo.
La lista de obras no se detiene ahí. También se incluyen el Centro Cultural Ciudad del Río, Primavera Norte, el Gran Parque Medellín y el tan esperado Metro de la 80. Adicionalmente, se destinarán recursos para el mantenimiento de la malla vial y la construcción de intercambios viales.
En total, se estima que esta ola de inversión abarcará unas 1,800 obras en toda la ciudad. Este volumen de proyectos generará una cifra impresionante de 180,000 empleos, lo que demuestra un claro signo de progreso y dinamismo económico para la capital antioqueña.
Durante su intervención, el alcalde Gutiérrez explicó que los pliegos de condiciones para estas obras ya están siendo publicados en el sistema Secop II, lo que garantiza una convocatoria abierta y pública. El mandatario destacó que “nos está rindiendo más la plata, porque nadie se la roba”, atribuyendo el éxito a la transparencia y al pago cumplido de impuestos por parte de la ciudadanía.
La Feria de la Transparencia, en su edición número 21, fue el escenario perfecto para reafirmar que la confianza es un pilar fundamental de la actual administración. Un ejemplo claro de este compromiso se ve en la Empresa de Desarrollo Urbano (EDU), que ajustó sus manuales de contratación para favorecer procesos abiertos en lugar de las invitaciones privadas que predominaban en la administración anterior.
Gracias a estos cambios, la EDU ha logrado revertir las cifras de contratación. Si antes el 96% de los recursos se adjudicaban por invitación privada o contratación directa, ahora más del 90% (que supera los $200,000 millones) se contrata a través de procesos abiertos y competitivos.
Sigue al canal de WhatsApp de Medellín Ciudad
El alcalde fue enfático en su llamado a la honestidad, tanto para su equipo como para el sector privado. “La instrucción mía es 100% transparencia”, afirmó, advirtiendo que denunciará cualquier intento de corrupción. Su compromiso con la integridad se ve reflejado en las 15 denuncias por irregularidades que la administración distrital ha radicado hasta la fecha.
La confianza en la administración se ha visto reflejada en el aumento del número de proponentes. El promedio de interesados por proceso pasó de 5 en 2023 a 10 en 2024. A julio de este año, 1,370 interesados participaron en 128 procesos, con algunos casos superando las 90 propuestas.
Para facilitar aún más la participación, se fortaleció el Buscador de Oportunidades, una plataforma que centraliza los procesos del conglomerado público.
Con 710 procesos publicados este año, valorados en 1.23 billones de pesos, la plataforma asegura una contratación dinámica, incluyente y, sobre todo, transparente, donde la ciudadanía y los entes de control pueden verificar la información en tiempo real.
Hoy en la Feria de la Transparencia mostramos los proyectos estratégicos que van a llevar a Medellín al siguiente nivel.
En esta ciudad la transparencia y la confianza en lo público volvieron a ser la regla, no la excepción. ❤️
La contratación ya no se hace a puerta cerrada:… pic.twitter.com/02xjAnAesy
— Fico Gutiérrez (@FicoGutierrez) August 28, 2025
Más noticias de Medellín