Miles de personas se congregaron en el estadio Atanasio Girardot de Medellín para disfrutar de Viva la Salsa 2025, un encuentro musical que marcó el inicio de julio con una noche cargada de ritmo, memoria y sonidos del Caribe. La boletería, completamente vendida días antes, confirmó el lugar que este evento ha ganado en el panorama cultural del país.
Sobre el escenario se presentaron agrupaciones y solistas de amplio recorrido, entre ellos El Gran Combo de Puerto Rico, Tony Vega, Rey Ruiz, Yiyo Sarante, Los Hermanos Lebrón, Fruko y sus Tesos, y Yan Collazo. La jornada se extendió por horas y reunió a generaciones enteras en torno a uno de los géneros más representativos de la región.
El concierto también abrió espacio a artistas en formación. Dos talentos locales, Mar Castellanos y NNey, seleccionados a través del programa Medellín Music Lab en alianza con Juan Velásquez Entretenimiento, tuvieron la oportunidad de compartir tarima con figuras consagradas. Su actuación junto a La Real Orquesta dejó ver el empuje de las nuevas propuestas que surgen en la capital antioqueña.
Además del componente musical, el impacto económico también fue evidente. Cifras iniciales de la Secretaría de Desarrollo Económico indican que el evento movió alrededor de 11 mil millones de pesos en la ciudad, con efectos positivos sobre el turismo, el alojamiento, la gastronomía y el comercio nocturno. La ocupación hotelera superó el 90 % en varias zonas y distintos negocios reportaron incrementos significativos en sus ingresos.