La defensa ahora busca que el Área Metropolitana sea vinculada formalmente al proceso, con el fin de agotar una nueva etapa de conciliación.
Anderson Morales Taborda, un joven de 24 años, continúa enfrentando graves secuelas físicas y psicológicas tras ser una de las víctimas del desplome de un árbol en la avenida 33 de Medellín, ocurrido el pasado 10 de febrero. El hecho dejó seis personas heridas y causó la muerte del intendente jefe de la Policía Nacional, Juan Pablo Cano.
Le puede interesar: Les echaron “guante” a peligrosos sicarios que mataron a sus víctimas en Medellín e Itagüí
Morales, quien se movilizaba en su motocicleta cuando fue impactado por el árbol, sufrió una fractura severa en la nariz, además de otras lesiones en el tórax y varias partes del cuerpo. Según su abogada, Mary Luz Gómez, el árbol ya había sido identificado como un riesgo por el Área Metropolitana del Valle de Aburrá y contaba con una orden de tala emitida un mes antes del accidente, lo que, en su criterio, descarta que se trate de un hecho fortuito.
En las últimas horas, la víctima y su defensa legal asistieron a una audiencia de conciliación con la Alcaldía de Medellín. Sin embargo, la abogada expresó su sorpresa ante la negativa de la administración distrital de asumir responsabilidad, argumentando que el caso no les compete directamente. “No pueden tratar este hecho como fortuito cuando ya existía una ficha técnica y una orden de tala. Hubo una negligencia clara al no ejecutar esa intervención a tiempo”, afirmó Gómez en declaraciones a Alerta Paisa.
La defensa ahora busca que el Área Metropolitana sea vinculada formalmente al proceso, con el fin de agotar una nueva etapa de conciliación. De no lograrse un acuerdo, interpondrán una acción de reparación directa contra ambas entidades.
La jurista; además hizo énfasis en que no es solo el daño físico que la víctima enfrenta; sino también afectaciones psicológicas que han sido documentadas por peritos especializados. Según los informes, el joven no ha podido volver a conducir su motocicleta —su principal herramienta de trabajo— debido al trauma que le dejó el accidente.
La abogada insiste en que lo que se busca es una indemnización justa y una reparación integral, que contemple no solo los daños físicos, sino también las secuelas emocionales y económicas que enfrenta su representado.
Más noticias importantes
Pareja intentó robar a pasajero de un bus y fue interceptada en Medellín
Gracias al sistema de videovigilancia del Distrito, un intento de hurto en un bus de servicio público fue detectado y neutralizado en pleno centro de Medellín. Los hechos ocurrieron cuando los operadores identificaron a un hombre con actitud sospechosa, acompañado por una mujer, mientras intentaban robar las pertenencias de un pasajero.
Le puede interesar: Informe de Corpades revela que el diálogo con estructuras armadas ha reducido homicidios en el Valle de Aburrá
El seguimiento en tiempo real permitió coordinar de inmediato con la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá, que activó una rápida respuesta. Los dos implicados fueron interceptados por una patrulla del cuadrante y trasladados al Centro de Traslado por Protección (CTP), evitando que el delito se consumara.
El intento de hurto fue frustrado gracias a la articulación entre la tecnología del sistema de cámaras y la acción oportuna de las autoridades. Este caso se suma a otros hechos recientes que evidencian cómo el uso de herramientas de videovigilancia se ha convertido en una pieza clave para prevenir delitos en zonas de alta afluencia como el centro de la ciudad.
Las autoridades reiteran el llamado a la ciudadanía para denunciar cualquier comportamiento sospechoso y recuerdan que la Línea 123 está disponible las 24 horas para atender emergencias y coordinar acciones de seguridad.