En el Centro Comercial Parque Fabricato.
Ya fue habilitada una nueva sede de atención a los usuarios de la Secretaría de Movilidad de Bello, la cual está ubicada en el sótano 1 – zona verde del Centro Comercial Parque Fabricato.
Se trata de una instalación de 220 metros cuadrados, donde los ciudadanos que lo requieran podrán realizar alrededor de 50 trámites que ofrece la Secretaría, referidos tanto a personas como a vehículos.
La nueva sede alterna entra a operar conjuntamente por la Secretaría en alianza con la Empresa de Desarrollo Urbano y Rural del Norte (Edunorte).
Lea también: Masacre en Antioquia: Cuatro personas asesinadas en finca cafetera de Andes
Lorena González Ospina, alcaldesa de Bello, aseguró que “con la apertura de esta sede alterna acercamos la administración municipal a la ciudadanía, con una modernización en los servicios bastante importante. Además, contamos con un aliado como el Centro Comercial Parque Fabricato, que siempre tuvieron muy buena disposición para que desde acá pudiéramos llevarle esta opción a la comunidad”.
La sede habitual de la Secretaría de Movilidad, sobre la autopista Norte, sigue prestando sus servicios al público de manera habitual en sus nueve taquillas, pero ahora, con los 12 nuevos puntos de atención al ciudadano, se amplía esa cobertura.
Le puede interesar: Grupo EPM generó ingresos por $41,5 billones en 2024, 11% más que en 2023
El volumen mensual de trámites atendidos por la dependencia ronda los 55.000, siendo los más recurrentes los de pagos diversos, expedición y renovación de licencia de conducción de motocicleta y de carro, así como traspaso de vehículos.
Otras noticias
Autoridades desmantelaron un laboratorio de cocaína en Turbo que le pertenecía al Clan del Golfo
Tropas de la Décima Séptima Brigada del Ejército Nacional, mediante una operación fluvial conjunta con la Armada Nacional, la Fuerza Aérea Colombiana y la Dirección Antinarcóticos de la Policía, lograron la ubicación y destrucción de un laboratorio de clorhidrato de cocaína sobre el río Atrato, en la vereda Bahía Candelaria del municipio de Turbo, Urabá antioqueño.
De acuerdo con las autoridades, este resultado impacta de manera directa el financiamiento ilícito de la subestructura Fernando Oquendo Estrada del Clan del Golfo.
Durante el operativo se logró localizar la infraestructura ilegal en una zona boscosa, la cual era empleada para el procesamiento de cocaína. Además, se incautaron 300 kilos de soda cáustica, 367 galones de acetona, básculas, tovas de decantación y comprensor, entre otros materiales.
Los uniformados, tras realizar las inspecciones de rigor, acordonaron el lugar y el material hallado fue destruido de manera controlada, con todas las medidas necesarias para minimizar el impacto ambiental.
Las ganancias
Según el Ejército, este laboratorio generaba ganancias para el Clan del Golfo superiores a los 12 mil millones de pesos mensuales, además de generar daños irreversibles contra la flora y fauna de la región.