Unidad de Búsqueda firmó convenio especial con Medellín para hallar 4 100 desaparecidos, la mayor cifra del país

hace 6 días 5

La Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas y la Secretaría de Paz y Derechos Humanos de la Alcaldía de Medellín firmaron un convenio que ayudará a mejorar los procesos de búsqueda de quienes fueron desaparecidos en Antioquia, departamento y ciudad del país más afectados por la desaparición en el contexto del conflicto armado.

Le puede interesar: ICBF suspende temporalmente los servicios de primera infancia en 10 municipios del Oriente

Con un universo de 4168 personas desaparecidas, Medellín es la ciudad del país más afectada por la desaparición, seguida de Bogotá con 4024. En Colombia el universo es de 132877 personas desaparecidas. Antioquia tiene 25794 personas dadas por desaparecidas.

A través del convenio, la Unidad de Búsqueda y la Secretaría de Paz y Derechos Humanos de la Alcaldía de Medellín se comprometieron a aunar esfuerzos en aspectos como la búsqueda y localización de personas desaparecidas, el abordaje forense y la identificación, y la entrega digna de los cuerpos de personas desaparecidas a sus familias.

WhatsApp Image 2025 10 06 at 7.04.59 AM 1
WhatsApp Image 2025 10 06 at 7.04.59 AM
WhatsApp Image 2025 10 06 at 7.04.58 AM
WhatsApp Image 2025 10 06 at 7.04.57 AM

El convenio tendrá una duración de cuatro años, los cuales pueden ser prorrogados por mutuo acuerdo de las partes, y define cuatro líneas de acción:

  • La primera consiste en el establecimiento de canales de comunicación efectivos para el desarrollo de las actividades acordadas entre ambas entidades.
  • La Secretaría de Paz y Derechos Humanos proporcionará a la Unidad de Búsqueda la información que sea pertinente para la búsqueda, localización e identificación de las personas dadas por desaparecidas. Dicha información será usada exclusivamente para buscar a quienes fueron desaparecidos en Medellín y otras zonas de Antioquia, y para contactar a personas y familias buscadoras con el propósito de adelantar solicitudes de búsqueda y tomar de muestras de ADN que posibiliten agilizar la localización, recuperación e identificación de cuerpos.
  • En la tercera línea, ambas entidades acordaron coordinar el desarrollo de acciones humanitarias de prospección, identificación, recuperación, reencuentros de personas localizadas con vida y entregas dignas de cuerpos de personas desaparecidas.
  • La cuarta se compone del compromiso de construir el Memorial Identidades Ausentes, que tendrá cerca de 300 nuevos osarios para la custodia digna de cuerpos, un lugar de memoria, un espacio para procesos de abordaje e identificación forense, un recinto para diálogos, un monumento a las víctimas de desaparición y una zona para rituales y actos públicos de memoria con familias y organizaciones buscadoras.

Por último, la construcción de este espacio está en ejecución desde el pasado 31 de julio, cuando de manera simbólica ambas entidades pusieron los primeros cimientos del memorial en el Jardín Cementerio Universal de Medellín.

Leer el artículo completo