Producto del trabajo conjunto entre autoridades ambientales de Antioquia, el Valle de Aburrá y el departamento de Caldas, dos titíes grises, una especie actualmente endémica y en peligro (EN) según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, fueron rehabilitados y liberados en algún punto de la reserva ecológica Popales, en el municipio de Segovia, Nordeste antioqueño. Tras la apertura de la puerta del recinto temporal, los dos primates exploraron su entorno y comenzaron a desplazarse hacia los árboles cercanos.
Le puede interesar: Golpe histórico al contrabando en Medellín: más de $8.500 millones en mercancía aprehendida
El macho había sido entregado voluntariamente al Área Metropolitana del Valle de Aburrá en diciembre de 2022, con bajo peso y el pelaje deteriorado. La hembra, una cría, llegó en enero de 2024, en buenas condiciones, pero sin la experiencia propia de la vida silvestre.
Después de días de observación, llegó el instante más esperado: el reencuentro con la libertad 😍
Gracias a @corantioquiaoficial, @corpocaldasoficial y @alcaldiasegovia por acompañar este proceso lleno de vida y esperanza 💚 pic.twitter.com/y5YuDZSde2
En el Centro de Atención y Valoración del Área Metropolitana, un equipo interdisciplinario logró estabilizarlos y posteriormente trasladarlos a Corpocaldas, entidad encargada de su rehabilitación y de la evaluación genética, que confirmó su origen en la región del Bajo Cauca antioqueño y el sur de Bolívar. Ese dato permitió conformar un grupo social compatible, requisito esencial para su futura reintroducción.






Con el proceso de rehabilitación completado, los titíes fueron entregados de nuevo al Área Metropolitana, que asumió la fase de liberación blanda en articulación con Corantioquia. Esta técnica de reintroducción controlada permite que los animales se adapten gradualmente a las condiciones del entorno natural antes de recuperar su total independencia.
Leer más: Policía ocupa bienes del Clan del Golfo en tres municipios del Oriente
Antes de devolverlos a la libertad, el equipo técnico construyó un recinto temporal dentro de la reserva ecológica Popales, un espacio diseñado especialmente para observar su adaptación al entorno natural.
Allí, durante varios días, profesionales realizaron un etograma, es decir, un registro detallado de sus comportamientos: búsqueda de alimento, vocalización, acicalamiento, juegos y socialización. Cada gesto observado confirmaba que estaban listos para volver a su hogar.
La reserva ecológica Popales, protegida por la Alcaldía de Segovia desde 1966, fue elegida como sitio de liberación por su cercanía al Bajo Cauca antioqueño y su riqueza en corredores ecológicos, lo que garantiza las condiciones ideales para la supervivencia de esta especie amenazada.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05










English (US) ·
Spanish (CO) ·