La iniciativa, enmarcada en la estrategia ZUMA, busca mejorar la calidad del aire en una de las zonas con menos árboles por habitante en Bogotá.
Publicado por: Sara Cespedes
2025-08-30 | 7:42 pm
Foto: Jardín Botánico de Bogotá
¡Un respiro para Bosa! Jardín Botánico planta 200 árboles para mejorar la calidad del aire
Resumen: En una iniciativa para mejorar la calidad del aire y la cobertura vegetal, el Jardín Botánico de Bogotá plantó 200 árboles nativos de más de 20 especies en el parque Timiza, en Bosa. La localidad, que tiene uno de los índices más bajos de árboles por habitante, se beneficiará de especies como roble, pino romerón y laurel de cera, que ayudarán a capturar material particulado y a reducir la contaminación sonora. La actividad, enmarcada en la estrategia ZUMA, contó con la participación de la comunidad y estudiantes.
Este resumen se realiza automáticamente. Si encuentra errores por favor lea el artículo completo.
En un esfuerzo por mejorar la calidad del aire en la localidad de Bosa, el Jardín Botánico de Bogotá llevó a cabo una jornada de plantación de 200 árboles nativos. La actividad se enmarcó en la estrategia distrital “1.000 en 1 Día” y en la conmemoración del Día Internacional contra el Ruido.
La siembra se realizó en el parque Timiza, en el sector Villa del Río, con la participación de la comunidad y cuatro instituciones educativas de la zona. La directora del Jardín Botánico, María Claudia García Dávila, explicó que la iniciativa forma parte de la estrategia Zonas Urbanas por un Mejor Aire (ZUMA), liderada por la Secretaría Distrital de Ambiente, con el objetivo de intervenir las áreas más críticas de la ciudad.
Esto le podría interesar: ¡Se robó de frente las ofrendas! Cae hombre que robó millonaria suma de una parroquia en Bogotá
Sigue al canal de WhatsApp de Bogota Ciudad
Entre las especies plantadas se encuentran el roble, el laurel de cera, el pino romerón, y el chicalá rosado, entre otros. La directora destacó la importancia de la participación de los niños, quienes pudieron aprender sobre los servicios ambientales que ofrecen los árboles y la labor del Jardín Botánico.
La plantación de estos árboles es especialmente relevante para Bosa, una de las localidades con la menor cobertura vegetal por habitante en Bogotá. Además de purificar el aire y capturar material particulado, los árboles actúan como barreras naturales contra la contaminación sonora, contribuyendo al bienestar de la comunidad. Estas acciones fortalecen el arbolado urbano y se consideran clave para la adaptación al cambio climático en la capital.