(EFE).- La película ‘Un poeta’, del colombiano Simón Mesa, ganó este sábado el Premio Horizontes Latinos del Festival Internacional de Cine de San Sebastián.
Además, el jurado otorgó dos menciones especiales a ‘Un cabo suelto’, del uruguayo Daniel Hendler, y ‘Hiedra’, de la ecuatoriana Ana Cristina Barragán.
Le puede interesar: Este domingo vuelven las Vías Activas y Saludables en la Circunvalar Sur de La Ceja
Protagonizada por Ubeimar Ríos, ‘Un poeta’ relata las aventuras y desventuras de Óscar Restrepo, un poeta de amplio corazón, pero con una vida bastante inestable.
Mesa recibió el premio de manos de la cineasta española Pilar Palomero y dio las gracias al festival por acoger la película.
«Quiero agradecer también en Colombia a todo el equipo que hizo parte de la peli, que aportó un montón enorme para que esta película fuera posible, especialmente a mis colegas Juan Sarmiento y Manuel Ruiz, con lo que luchamos mucho para hacerla», dijo.
El director colombiano mandó un saludo a su madre, «a quien le encanta la tele española».
«Esta película partió de mi frustración con el cine. Es duro hacer cine en latinoamérica, son años y años para sacar una película adelante. Es más que natural que dedique este premio a todas las personas que están intentando hacer cine allí», concluyó
‘Un poeta’ competía en la sección Horizontes Latinos con otras 11 películas procedentes de Argentina, Chile, Uruguay, Ecuador y Brasil.
La sección Horizontes Latinos del Festival de San Sebastián reúne una selección de largometrajes del año, inéditos en España, producidos total o parcialmente en América Latina, dirigidos por cineastas de origen latino, o que tengan por marco o tema comunidades latinas del resto del mundo.
Todas las películas de la sección optan al Premio Horizontes, dotado con 35 000 euros destinados al director o directora y a la distribuidora en España.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05
-
La lotería del dólar
“De hecho, la pregunta que dejo en el aire es: ¿qué pasaría si rompe el soporte de $3 700 y la divisa se encamina hacia un valor prepandemia de $3 400? ¿Estaría el Oriente antioqueño preparado para este contexto?”
-
La coca no es cocaína, pero también lo es
“A la coca se le da casi el mismo manejo que a la cocaína, como si fueran una misma cosa. Sin embargo, la cocaína es a la coca como la cafeína al café, la nicotina al tabaco, la teína al té (…) Así como las uvas al vino, la caña al azúcar y aguardiente, la…