¡Un logro para la niñez! Medellín alcanza su menor tasa de desnutrición aguda en su historia reciente

hace 2 semanas 13

Publicado por: Sara Cespedes

2025-09-24 | 7:18 pm

¡Un logro para la niñez! Medellín alcanza su menor tasa de desnutrición aguda en su historia reciente

Foto: Alcaldía de Medellín

¡Un logro para la niñez! Medellín alcanza su menor tasa de desnutrición aguda en su historia reciente

Resumen: Medellín reporta en 2025 su menor índice de desnutrición aguda infantil con un 0,5 %, sin muertes por esta causa, gracias a estrategias integrales como Cero Hambre, Buen Comienzo y Nutrir para Sanar, que han brindado atención y complementación alimentaria a miles de niños menores de cinco años, gestantes y lactantes en toda la ciudad.

Este resumen se realiza automáticamente. Si encuentra errores por favor lea el artículo completo.

Medellín marca un hito en la protección de la niñez: en lo que va de 2025 no se ha registrado ninguna muerte por desnutrición aguda infantil. Según el Sistema de Seguimiento Nutricional Infantil (SENIN), con corte al 15 de agosto, la ciudad presenta una tasa de solo 0,5 % de desnutrición aguda en menores de cinco años, la más baja en una década, tras evaluar a 86.367 niños y niñas. Esta cifra contrasta con el 0,9 % de 2024 y el 1,1 % de 2023, cuando se reportaron dos muertes cada año.

La secretaria de Salud, Natalia López Delgado, atribuyó el logro al proyecto estratégico Cero Hambre y a la articulación de entidades como Buen Comienzo, la Secretaría de Inclusión Social y Familia, el Hospital General de Medellín, Metrosalud y el Hospital Infantil de Medellín. “Pasamos de dos muertes por desnutrición en 2022 y 2023 a cero en 2024 y 2025”, destacó la funcionaria.

El programa Buen Comienzo ha brindado atención integral a más de 75.000 niñas, niños, mujeres gestantes y lactantes en 2025, de los cuales 15.028 presentaban diagnóstico o riesgo de desnutrición.

Su estrategia Buen Comienzo 365 ha garantizado 243 días de acompañamiento, incluyendo 101 días de atención no institucional en nueve comunas priorizadas, y proyecta que 17.024 beneficiarios reciban complementación alimentaria los fines de semana y durante las vacaciones.

Esto le podría interesar: ¡Atención! Fuerte sismo con epicentro en Venezuela sacude varias regiones de Colombia

Sigue al canal de WhatsApp de Medellín Ciudad

Metrosalud, por su parte, ha canalizado el 94 % de los casos de bajo peso hacia los programas de Buen Comienzo, fortaleciendo la gestión del riesgo nutricional. A su vez, el Hospital Infantil Concejo de Medellín avanza en la implementación de la Ruta Pediátrica, con una inversión cercana a $10.000 millones entre 2025 y 2026, que incluye consulta en nutrición y psicología, vacunación y un equipo multidisciplinario para el cuidado de la primera infancia.

La administración distrital también impulsa el programa Nutrir para Sanar, Sanar para Crecer, enfocado en el desarrollo integral de niños menores de cinco años, así como de madres gestantes y lactantes. Este año se han realizado 195.862 valoraciones nutricionales y se ha atendido a 15.983 personas en estas poblaciones.

¡Un logro para la niñez! Medellín alcanza su menor tasa de desnutrición aguda en su historia reciente

Foto: Alcaldía de Medellín

Estos avances reflejan un esfuerzo conjunto entre instituciones de salud, programas comunitarios y familias para detectar a tiempo los casos de riesgo y garantizar una alimentación adecuada, lo que permite reducir la desnutrición infantil y proteger el desarrollo de los niños en la ciudad.


Leer el artículo completo