Las directivas de la Universidad de Antioquia brindaron una actualización sobre la crisis económica que padece la institución, la cual no para y parece que se incrementa con el tiempo. Para terminar el año requieren $148 000 millones, para afrontar gastos como la nómina del profesorado y el pago de las diferentes responsabilidades de la universidad, como dotación para las aulas y recursos de los procesos educativos e investigativos. Hay que recordar que el Ministerio de Educación mantiene una inspección in situ de la UdeA para verificar el manejo de los recursos.
Le puede interesar: Universidad de Antioquia redujo en $11 500 millones los gastos por viáticos, avances y tiquetes
Por ello, el Consejo Superior de la UdeA aprobó un empréstito por $54 000 millones y están próximos a vender varios predios de la institución, en el municipio de Barbosa y en la comuna 8 de Medellín, por valor de $34 000 millones.
Tal como en el 2024 con el préstamo de $90 000 millones otorgado por el Idea, la institución se endeudará para sostenerse económicamente. Desde la UdeA aseveraron que los mecanismos de austeridad deberán fortalecerse para el 2026, para que la universidad se mantenga a flote. Así lo dijo el rector de la UdeA, John Jairo Arboleda Céspedes.
La crisis en la Universidad de Antioquia no para y se incrementa con el tiempo. Para terminar el año requieren 148 000 millones de pesos, y la deuda acumulada asciende a $411 000 millones, desde la entrada en vigencia de la Ley 30 hace 32 años. La deuda para todo el sistema de… pic.twitter.com/KWk23FPBD5
— MiOriente (@MiOriente) October 2, 2025“Nosotros tenemos para el cierre lo que se ha calculado alrededor de unos 140, 148 000 millones de pesos que necesitamos para poder cerrar el año adecuadamente. Lo decía ahora, el Consejo Superior nos autorizó un empréstito por 54 000 millones de pesos (…) para pagar [cumplir] con las obligaciones; en esa tarea estamos, esa no es una tarea fácil, pero estamos en ello, así hemos hecho durante todos estos años mientras esperamos que esas disminuciones de gastos se concreten, ya hemos hecho disminuciones de gastos importantes para este semestre”.
Es noticia: El día que Jane Goodall vio a un chimpancé usar una herramienta y desafió la singularidad humana
La crisis financiera de la UdeA, según las directivas, consiste en la diferencia entre lo que ha gastado la universidad para otorgar educación superior pública y lo que le ha entregado el Estado en los últimos 32 años, desde que entró en vigencia la Ley 30 de 1992, la cual dictamina que el aumento de la entrega de recursos públicos por parte del Estado anualmente es paralela al incremento del IPC, lo que ha sido insuficiente, pues la deuda acumulada asciende a $411 000 millones para la UdeA y 18 billones de pesos para el resto de instituciones de educación superior.
Desde la directiva de la UdeA se resaltó la importancia de la reforma a los artículos 86 y 87 de la Ley 30 de 1992, para que el incremento de recursos destinados para las universidades por el Gobierno supere el crecimiento del IPC y permitan un aumento real en los recursos, para garantizar su sostenibilidad y la calidad del servicio. El Senado aprobó esta reforma y restan dos debates en la Cámara de Representantes.
Actualmente, el Estado le entrega anualmente a la UdeA el 70 % de los recursos que necesita, lo cual hace que la misma entidad tenga que conseguir el 30 % restante a través de convenios y contratos con entidades públicas y privadas. Desde la institución siguen insistiendo a la Alcaldía de Medellín para que gire recursos a la base presupuestal y a la Gobernación, el aumento de los mismos.
La UdeA tiene 1 418 profesores vinculados, de los cuales el 65 % tienen el título de doctorado, lo cual encarece la nómina. También debe sostener 12 campus por fuera de Medellín, entre los cuales está el del Oriente antioqueño, en El Carmen de Viboral.
Por último, el rector Arboleda aseguró que se evaluarán diferentes métodos de austeridad y no habrá despidos masivos de profesores para el 2026, pero el ojo está puesto sobre los contratos hora cátedra, que desde la Gobernación de Antioquia se ha instado a reducir.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05