La Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá absolvió, en segunda instancia, al expresidente Álvaro Uribe Vélez de los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal.
La decisión fue tomada tras resolver los recursos de apelación presentados por la defensa del exmandatario y por la Procuraduría General de la Nación. Según el Tribunal, no existen pruebas documentales, testimoniales o técnicas que permitan condenar a Uribe Vélez por los hechos investigados.
El fallo, dado a conocer en la mañana de este martes 21 de octubre, señala que la jueza 44 de conocimiento incurrió en omisiones y deficiencias al valorar los testimonios de los exparamilitares Juan Guillermo Monsalve Pineda y Carlos Enrique Vélez, alias ‘Víctor’, así como de Deyanira Gómez.
“La valoración omite confrontar estos elementos con el resto del acervo probatorio, lo que vulnera el principio de integralidad y afecta la coherencia del razonamiento judicial”, indicó el magistrado ponente, quien además advirtió un “sesgo argumentativo” en la sentencia de primera instancia.
El Tribunal también advirtió que las contradicciones del exparamilitar Carlos Enrique Vélez restaron credibilidad a sus declaraciones, especialmente en lo relacionado con las supuestas presiones que habría recibido del abogado Diego Cadena —entonces defensor de Uribe— para cambiar su versión e involucrar al senador Iván Cepeda en un presunto complot contra el expresidente.
El caso Monsalve
En cuanto al episodio del exparamilitar Juan Guillermo Monsalve, la Sala Penal concluyó que no hay evidencia de que Álvaro Uribe Vélez haya ordenado ofrecimientos económicos o asesorías jurídicas para que firmara una retractación.
De acuerdo con las interceptaciones telefónicas, el abogado Diego Cadena le informaba al expresidente sobre los encuentros que sostuvo con Monsalve en la cárcel La Picota y con su entonces pareja, Deyanira Gómez Sarmiento, en el centro de Bogotá. El objetivo era que Monsalve firmara un documento en el que se retractara de sus señalamientos contra Uribe, asegurando que estos habrían sido motivados por presiones del senador Iván Cepeda.
Sin embargo, Monsalve nunca firmó la retractación, y la Sala determinó que no hay evidencia de que Uribe Vélez tuviera conocimiento de presiones u ofrecimientos en ese proceso.
Fallo en firme y posible recurso
Finalmente, el Tribunal Superior dejó en firme la absolución del expresidente por el delito de soborno a testigos, al considerar que no existen pruebas que sustenten un intento por influir en la declaración de la exfiscal Hilda Niño Farfán.
Contra esta decisión, aún procede un recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema de Justicia.
El Tribunal Superior de Bogotá, en segunda instancia, absolvió al expresidente Álvaro Uribe Vélez del delito de soborno en actuación penal, dentro del proceso relacionado con el exparamilitar Juan Guillermo Monsalve, considerado el testigo clave del caso
Noticia en desarrollo pic.twitter.com/3TL91epv5n
— DiariOriente (@diarioriente) October 21, 2025

hace 1 semana
8








English (US) ·
Spanish (CO) ·