Tribunal da 30 días al Gobierno Petro y EPS para pagar deudas con hospitales del país

hace 3 semanas 3

Gobierno y EPS deberán responder por deudas al sistema de salud, ordena fallo judicial

Una decisión judicial del Tribunal Administrativo de Antioquia ordenó al Gobierno Nacional y a las Entidades Promotoras de Salud (EPS) intervenir para que, en un plazo máximo de 30 días, sean canceladas las obligaciones pendientes con hospitales y clínicas en todo el país. La medida, que responde a una acción popular presentada por el Distrito de Medellín el pasado 30 de mayo, busca garantizar el acceso a la salud ante la grave situación financiera que enfrenta el sector.

“Hoy la Justicia ordena al Gobierno Nacional y a las EPS intervenidas que en 30 días pague toda la deuda que tiene con los hospitales públicos y privados. Este es un fallo histórico, producto de una acción popular ante el Tribunal administrativo que presentamos hace un mes por la crisis de salud generada por el Gobierno Nacional.”, manifestó el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez.

Federico GutiérrezFoto: Hora 13 Noticias

El recurso judicial fue admitido el 4 de junio y contó con el respaldo de más de 25 entidades entre públicas y privadas, incluyendo el Departamento de Antioquia, la Personería de Medellín, sindicatos del sector salud y diversas asociaciones gremiales. El fallo permite además que otras instituciones médicas y territoriales soliciten su ampliación.

La acción fue impulsada por la administración del alcalde Federico Gutiérrez, en respuesta a una deuda superior a los 20 billones de pesos que, según el mandatario, el Gobierno Nacional mantiene con los prestadores de servicios de salud. La situación se ha agravado por las recientes intervenciones del Ministerio de Salud y la Superintendencia de Salud a varias EPS, sin garantizar los giros correspondientes a hospitales y clínicas.

“Han hecho todo por asfixiar el sistema de salud y generar una crisis sin precedentes, pero nadie está por encima de la Ley. Y en este asunto, está de por medio la vida de las personas. Invito a los alcaldes y gobernadores del país a que se unan en esta decisión judicial, que se unan a la demanda presentada por Medellín, y a que cuidemos el país juntos”, agregó el alcalde.

En Medellín, algunos centros asistenciales han reportado que solo están recibiendo el 6% de los recursos facturados, situación que ha puesto en riesgo la continuidad de los servicios. Como medida preventiva, la Alcaldía de Medellín destinó durante 2024 más de 200.000 millones de pesos para sostener la red hospitalaria pública de la ciudad, fortaleciendo entidades como Metrosalud, el Hospital General de Medellín y el Hospital Infantil Concejo de Medellín.

El alcalde invitó a otros mandatarios locales a unirse a la iniciativa judicial, con el fin de proteger el derecho a la salud en sus regiones y exigir el cumplimiento de las obligaciones por parte del Estado.

Le podría interesar:

Medellín corre hacia el liderazgo deportivo con más de 27.000 atletas inscritos en su Maratón 2025 https://t.co/js2m8Ae4ve

— Hora13 Noticias (@hora13noticias) July 11, 2025

Entérese de más en Hora 13 Noticias.

Leer el artículo completo