Tras 19 años de incertidumbre, entregan en Granada el cuerpo de Henry Zapata, víctima de desaparición en Medellín

hace 19 horas 3

Después de casi dos décadas de incertidumbre, la familia de Henry de Jesús Zapata Zapata finalmente pudo darle una despedida digna. Henry, quien fue reportado como desaparecido en el centro de Medellín en 2006, fue localizado por la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD) en el municipio de Granada, Oriente antioqueño, a 76 kilómetros de donde ocurrió su desaparición.

La investigación humanitaria y extrajudicial adelantada por la UBPD permitió establecer que Henry, en situación de calle en el momento de su desaparición, había sido inhumado como cuerpo no identificado en el cementerio de Granada. La familia había perdido todo contacto con él en medio de su lucha personal y social, aunque sabían que residía ocasionalmente en la Comuna 13 de Medellín, razón por la que inicialmente su caso fue vinculado a ese universo de desapariciones.

  • Otras noticias: Unidad de Búsqueda recuperó cuerpos de personas desaparecidas en dos cementerios del Oriente Antioqueño

    WhatsApp Image 2025 08 06 at 6.21.43 AM 3
    WhatsApp Image 2025 08 06 at 6.21.43 AM 2
    WhatsApp Image 2025 08 06 at 6.21.43 AM 1
    WhatsApp Image 2025 08 06 at 6.21.43 AM
    WhatsApp Image 2025 08 06 at 6.21.42 AM 2
    WhatsApp Image 2025 08 06 at 6.21.42 AM 1
    WhatsApp Image 2025 08 06 at 6.21.42 AM

    El reencuentro más reciente con su hermano Fran, quien lo buscaba incansablemente, fue en una cafetería en febrero de 2006. Desde entonces, nada más se supo. Años más tarde, con testimonios ciudadanos y una solicitud formal de búsqueda en 2023, la UBPD logró confirmar su identidad mediante el cruce de información postmortem y el cotejo de huellas dactilares.

    La recuperación del cuerpo de Henry, realizada en diciembre de 2024, fue posible gracias a la labor conjunta de los equipos de búsqueda del Valle de Aburrá y Oriente Antioqueño de la UBPD, quienes también tomaron muestras de ADN a sus familiares para confirmar la identificación.

    El pasado 6 de agosto de 2025, el cuerpo de Henry fue entregado de manera digna a su familia en el Jardín Cementerio Universal de Medellín. En una ceremonia íntima, los suyos lo despidieron con flores blancas, fotografías y mensajes escritos en pequeños papeles, que luego ataron a hilos de colores como símbolo de memoria, amor y cierre.

    “No poder estar es frustrante. Siento tristeza… Sí, ya sabemos que está muerto, pero uno todavía no lo asimila. Es frustrante y es triste, pero a la vez siento descanso y un gran alivio”, expresó Fran, su hermano, quien ahora vive en el exterior y participó en la ceremonia a través de videollamada.

    Con la entrega de Henry, ya son tres las personas desaparecidas asociadas a la Comuna 13 de Medellín cuyos cuerpos han sido recuperados en otros municipios de Antioquia por la UBPD. Los otros casos son los de Natalia Andrea Cartagena Gutiérrez, desaparecida en 2001 y hallada en Santo Domingo; y Yenny Alejandra Ibarra Ibarra, desaparecida en 2002 y encontrada en Anorí.

    La UBPD recordó que el universo de personas desaparecidas en el Oriente Antioqueño asciende a 3.182, en el Valle de Aburrá a 5.438, mientras que en todo el país la cifra es de 126.895 personas.

    Esta entrega representa no solo un acto humanitario, sino también un paso hacia la reparación simbólica y la construcción de memoria para una familia que durante años vivió con el peso de la ausencia y la incertidumbre.

    Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05

    Leer el artículo completo