
Transportadores afirman que desde hace mes y medio no se adelantan reparaciones en los 140 kilómetros de este trayecto. Además, desde el 31 de agosto quedó suspendido el servicio permanente de ambulancia, situación que ha generado inconformidad entre los usuarios, quienes aseguran que por ley deberían operar al menos tres ambulancias en ese sector.
Los manifestantes sostienen que, pese a pagar tarifas altas en los dos peajes de la zona, equivalentes a las de una concesión privada, Invías no ha garantizado la atención necesaria ni la inversión que corresponde. Afirman que llevan más de siete años con sobrecostos superiores al 50 % en los cobros, pero sin mejoras visibles en la carretera.
El colectivo Los Magníficos de la Ruta 60, conformado por transportadores y líderes del Magdalena Medio y el Oriente antioqueño, también rechazó las denuncias del Invías sobre una presunta captación ilegal de dinero en el peaje de El Santuario. Aclararon que se trata de aportes voluntarios de los conductores para apoyar la manifestación.
Entre las peticiones concretas están la asignación de dos ambulancias medicalizadas, un carro taller y la apertura de dos frentes de obra para intervenir sectores históricamente olvidados. Los transportadores también reclaman que se revisen las tarifas de los peajes y que se cumplan los acuerdos firmados en mayo con la entidad, que hasta ahora no han sido ejecutados.
Hasta el momento, la comunicación con Invías se ha dado únicamente a través de ingenieros intermediarios y por mensajes de WhatsApp. Los voceros esperan una reunión directa con la entidad para llegar a un acuerdo que permita levantar la protesta y evitar más afectaciones en la movilidad por la autopista.