Titiribí protesta por el transporte escolar: ¡niños y jóvenes necesitan llegar a clase!
Resumen: Este martes , 4 de febrero, los habitantes de Titiribí se movilizarán para exigir el regreso del transporte escolar. La protesta busca visibilizar la falta de soluciones para garantizar el derecho a la educación y la seguridad de los estudiantes en el municipio.
Este resumen se realiza automáticamente. Si encuentra errores por favor lea el artículo completo.
El municipio de Titiribí, en el suroeste de Antioquia, se prepara para una movilización este martes, 4 de febrero, con el objetivo de exigir la reactivación del transporte escolar que ha sido suspendido en varias veredas de la región. Los manifestantes se concentrarán a las 9:00 a.m. en el corregimiento La Albania, específicamente sobre la Troncal del Café, donde comenzará un plantón que busca visibilizar la grave crisis que enfrentan los estudiantes para acceder a sus instituciones educativas.
La principal razón de la protesta es la interrupción constante del servicio de transporte escolar. Según los organizadores, las autoridades locales, a pesar de haber prometido garantizar el servicio, solo han brindado transporte durante períodos muy cortos, que van desde un mes hasta tres meses, dejando a los estudiantes sin opciones viables para llegar a la escuela.
La comunidad denuncia que, actualmente, los jóvenes deben recorrer largos trayectos a pie o en medios de transporte no adecuados, exponiéndose a peligros constantes en la carretera.
«El recorrido por la Troncal del Café es sumamente riesgoso. Los niños deben desplazarse cerca de una hora y media para llegar a la escuela, y el riesgo de ser atropellados es muy alto, como sucedió hace cuatro años cuando un accidente dejó varias víctimas fatales», afirma un portavoz de la movilización.
Además, el problema se ha agravado por la falta de inversión en un contrato adecuado para el servicio de transporte escolar, ya que los alcaldes no han logrado hacer que empresas se ofrezcan a brindar el servicio. La comunidad critica la falta de propuestas atractivas en la licitación, lo que ha resultado en la ausencia de soluciones permanentes.
La situación también se complica por la construcción del túnel que conectará la Sinifana con Camilo C. Una vez abierto, este túnel eliminará el paso de buses por esa ruta, dejando aislada a la vereda La Albania, que quedará completamente desconectada de los otros puntos del municipio.
Las veredas más afectadas por esta crisis son Puerto Escondido y Porvenir, pero, en general, toda la población de Titiribí está viviendo las consecuencias de la falta de transporte escolar. De acuerdo con los organizadores, este problema no solo afecta a los estudiantes, sino que también pone en riesgo la seguridad de la comunidad en su conjunto, que debe enfrentar la falta de alternativas de transporte en una zona con características geográficas complicadas.
El plantón, convocado por la Comunidad de Puerto Escondido y el Comité de Madres de Familia, será un llamado de atención para las autoridades locales y regionales, con el fin de que se tomen medidas urgentes que garanticen el derecho a la educación y la seguridad de los estudiantes.
Lea también: Fatal accidente en la vía Medellín-Bogotá: motociclista pierde la vida tras impactar un poste de energía
Más noticias de Medellín