Tenga mucho cuidado si le llega este mensaje a sus redes sociales o WhatsApp porque lo quieren es estafar

hace 1 mes 16

Publicado por: Julian Medina

2025-07-10 | 10:40 am

Tenga mucho cuidado si le llega este mensaje a sus redes sociales o WhatsApp porque lo quieren es estafar

Imagen tomada de redes sociales.

Tenga mucho cuidado si le llega este mensaje a sus redes sociales o WhatsApp porque lo quieren es estafar

Resumen: Una peligrosa estafa digital, disfrazada de "tareas sencillas" para ganar dinero rápido, está proliferando. Contactos inesperados prometen ingresos por acciones básicas como dar "me gusta" o calificar productos. Sin embargo, al intentar retirar el dinero, se exige un pago previo (usualmente en criptomonedas), tras lo cual los fondos desaparecen. El FBI reporta pérdidas millonarias globalmente. La clave es desconfiar de ofertas que parecen demasiado buenas para ser verdad.

Este resumen se realiza automáticamente. Si encuentra errores por favor lea el artículo completo.

En un mundo cada vez más digitalizado y con la búsqueda de ingresos extra a la orden del día, una nueva y astuta modalidad de fraude está sembrando el caos: las denominadas “estafas de tareas” o “estafas laborales”. Bajo la promesa seductora de dinero fácil y rápido por acciones insignificantes, miles de incautos están cayendo en una trampa que, al final, solo resulta en pérdidas monetarias significativas.

La mecánica es alarmantemente simple, pero efectiva. Todo comienza con un mensaje inesperado. Un supuesto “reclutador” contacta a la víctima a través de plataformas como WhatsApp, Telegram, SMS o redes sociales, ofreciendo la oportunidad de ganar dinero sin esfuerzo. Las tareas son ridículamente sencillas: dar “me gusta” a publicaciones, calificar productos o realizar actividades básicas en sitios web falsos. Para cimentar la ilusión de una oportunidad legítima, los estafadores a menudo incorporan a las víctimas en grupos donde cómplices prefabricados comparten testimonios entusiastas sobre sus supuestas ganancias cuantiosas.

Lea también: A Miguel Uribe no lo mandaron a matar en Colombia: inéditos detalles muestran al que sería el que ordenó asesinarlo

Sin embargo, el espejismo se desvanece en el momento crucial. Cuando la víctima intenta retirar sus prometidos “ingresos”, se le exige un “pago previo”, casi siempre en criptomonedas. Una vez realizada esta transferencia, el dinero desaparece, y con él, la esperanza de cualquier ganancia real. El FBI ha cuantificado el impacto global de este tipo de fraude en más de $264 millones en pérdidas en un solo año, una cifra que subraya la magnitud del problema.

La proliferación de estas estafas se ve alimentada por la normalización del trabajo remoto, la vasta cantidad de plataformas de reclutamiento online con filtros deficientes, y la creciente sofisticación de los mensajes y sitios web fraudulentos, a menudo mejorados con inteligencia artificial para parecer aún más creíbles.

Ante este panorama, la precaución es la mejor defensa. Si una oferta de empleo o ingreso en línea parece demasiado buena para ser verdad, es muy probable que lo sea. La promesa de dinero rápido y fácil, sin una inversión de tiempo o esfuerzo proporcional, es la señal de alerta más clara de una inminente estafa digital.


Leer el artículo completo