La alerta de tsunami en la región costera del pacífico colombiano provocó la suspensión de clases en las instituciones educativas ubicadas en el departamento de Chocó.
De acuerdo con la secretaria de Educación del Chocó, Yina Reales, la medida solo se adopta para aquellas instituciones ubicadas en la zona costera. El resto de los establecimiento educativos operan de manera normal en esta jornada de miércoles.
Tras la situación, Reales aseguró que son al menos 6 mil estudiantes afectados, producto del receso de actividades en 20 instituciones educativas.
Desde la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo reiteran que la alerta se mantiene en estado naranja, por lo que hacen varias recomendaciones a los departamentos de Chocó, Nariño, Cauca y Valle del Cauca.
Le puede interesar: Chocó instala PMU y asegura que cuatro municipios están en alerta de tsunami
"Dadas las condiciones del evento, los consejos departamentales para la gestión del riesgo de desastres de Nariño, Cauca, Valle del Cauca y Chocó deben activarse, así como sus salas de crisis con el propósito de hacer el seguimiento respectivo del evento y monitorear las condiciones que vayan presentándose", dijo la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo
Le puede interesar: Maniobra de camioneta habría causado choque que dejó a un policía muerto en San Luis, Antioquia
Hasta el momento, la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo entregó una proyección de lo que serán los horarios de una primera ola, durante esta jornada de miércoles.
- Malpelo, Valle 10:03 a.m.
- Juradó, Chocó 10:26 a.m.
- Bahía Solano, Chocó 10:27 a.m.
- Nuquí, Chocó 10:29 a.m.
- Bajo Baudó, Chocó 10:41 a.m.
- Gorgona, Cauca 10:45 a.m.
- Mosquera, Nariño 11:02 a.m.
- Salahonda, Nariño 11:04 a.m.
- Tumaco, Nariño 11:14 a.m.
- Juanchaco, Valle 11:31 a.m.
- Timbiquí, Cauca 11:35 a.m.
- Guapi, Cauca 11:58 a.m.
- Buenaventura, Valle 12:19 p.m.
- Bahía Málaga, Valle 12:20 p.m