Significado y Origen de la Expresión ‘La Niña de los Ojos’
Resumen: La expresión "la niña de los ojos" se refiere a algo o alguien muy valioso y querido. Su origen proviene de la traducción bíblica del hebreo "bat ayin", que significa "hija del ojo", y se refiere a la pupila. Figuradamente, denota lo más preciado o protegido, como la pupila para la visión. La metáfora también existe en otros idiomas, como el inglés "apple of my eye".
Este resumen se realiza automáticamente. Si encuentra errores por favor lea el artículo completo.
La expresión *«la niña de los ojos»* es una metáfora que tiene un origen antiguo y una rica historia lingüística y cultural. Aquí te explico su significado y por qué se llama así:
1. Significado literal y figurado
Literalmente:
La palabra «niña» en este contexto no se refiere a una niña (persona), sino al *centro del ojo, es decir, a la **pupila* (del latín pupilla, que significa «pequeña muñeca»).
En español antiguo, se usaba *«niña»* para nombrar la pupila, ya que al mirar de cerca los ojos de alguien, se ve reflejada una diminuta imagen de uno mismo, como una «muñequita» (pupilla en latín).
Figuradamente:
La frase «ser la niña de los ojos de alguien» significa que algo o alguien es extremadamente valioso, querido o protegido, como algo tan preciado como la propia capacidad de ver (dado que la pupila es esencial para la visión).
2. Origen de la expresión
El término proviene de una traducción bíblica del hebreo al latín y luego al español:
– En el Antiguo Testamento (en hebreo), se usa la expresión בַּת־עֵין (bat ayin), que significa literalmente «hija del ojo», para referirse a la pupila.
– En la Vulgata (traducción latina de la Biblia), se tradujo como pupilla oculi («pequeña muñeca del ojo»).
– Al pasar al español, se adaptó como «niña de los ojos», manteniendo la metáfora de algo diminuto y valioso.
Ejemplos bíblicos:
– *Salmo 17:8: «Guárdame como a la niña de tus ojos».
– *Proverbios 7:2: «Guarda mis mandamientos y vivirás; guarda mi ley como a la niña de tus ojos».
3. Uso en la cultura hispana
La expresión se popularizó en el español clásico y hoy sigue usándose para denotar algo o alguien insustituible. Por ejemplo:
– «Ese reloj era la niña de los ojos de mi abuelo».
– «Para ella, su hijo es la niña de sus ojos».
4. Relación con otras lenguas
La metáfora existe en varios idiomas, aunque con variantes:
– *Inglés: «Apple of my eye» (manzana de mi ojo).
– *Francés: «Prunelle de mes yeux» (pupila de mis ojos).
– *Alemán: «Augapfel» (manzana del ojo).
Conclusión
La frase «niña de los ojos» combina:
1. Una raíz anatómica (la pupila como parte esencial del ojo).
2. Una herencia bíblica (traducción del hebreo al latín y luego al español).
3. Una metáfora cultural sobre lo que se protege con celo.
Es un ejemplo fascinante de cómo el lenguaje refleja la importancia de la visión y lo que consideramos más preciado. ️