Senado archivó referendo de autonomía fiscal para las regiones, así reaccionó el gobernador de Antioquia

hace 15 horas 4

Con 7 votos a favor, 8 en contra y 6 ausencias-abstenciones, la comisión primera del Senado de la República archivó este martes el referendo constitucional por la autonomía fiscal de las regiones, cuyo principal promotor era el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.

La iniciativa había llegado al Congreso luego de que la Registraduría certificara 2 184 000 firmas como válidas de los casi cuatro millones que recolectó el comité promotor. El objetivo era que se decidiera en las urnas, con pregunta de sí o no, si se modificaba el artículo 298 de la Constitución Política, con el fin de que el 100 % de los dineros generados por el impuesto a la renta y el patrimonio se quedara en los departamentos (o sea, que las empresas y personas naturales hicieran la tributación en el lugar donde están radicadas).

  • Es noticia: Hoy inició la campaña por el “sí” en la consulta del Área Metropolitana del Valle de San Nicolás

    El gobernador Andrés Julián Rendón lamentó el hundimiento del referendo y afirmó que “Con esta decisión pierden las regiones y gana el centralismo. Celebran quienes quieren controlar la riqueza que se genera en las regiones pero que se concentra y maneja desde el asfixiante Gobierno central”.

    El mandatario criticó que los “excesos burocráticos” del Gobierno central sean financiados a través de dineros provenientes de las regiones, y citó como ejemplo al departamento: “Solo en Antioquia enviamos $40 billones el año pasado al Gobierno Petro y nos devolvieron $6 billones vía SGP (Sistema General de Participaciones)”.

    Recibo con pesar y preocupación por los 32 departamentos de Colombia la decisión hoy tomada por la Comisión Primera del Senado de oponerse al referendo de autonomía fiscal de las regiones. La votación quedó 7 votos a favor, 8 en contra, 5 se abstuvieron. @petrogustavo, el… https://t.co/MpFT5AkBZ2

    — Andrés Julián (@AndresJRendonC) September 9, 2025

    La votación en la comisión primera se dividió así:

    Votos por el sí

    • Carlos Motoa
    • Óscar Barreto
    • Julio Chagüi
    • Alfredo Deluque
    • Jonathan Pulido
    • Jorge Benedetti
    • Juan Carlos García

    Votos negativos

    • Clara López
    • María José Pizarro
    • Carlos Chacón
    • Carlos Benavides
    • Aida Quilcué
    • Ariel Ávila
    • León Fredy Muñoz
    • Temístocles Ortega

    Ausencias-abstenciones

    • Germán Blanco
    • Julián Gallo
    • Fabio Amín
    • Paloma Valencia
    • María Fernanda Cabal

    Leer más: El gasto militar en el mundo se dispara y equivale a 334 dólares por persona al año

    El gobernador Rendón criticó también la votación y aseguró que “Quienes se opusieron al referendo, porque se salieron después de haber dado el sí o porque lo votaron negativamente, le hacen un favor a Petro y al peligro que representa la concentración del poder en el nivel central”.

    Y agregó que “Siguen creyendo que desde un escritorio en Bogotá definen el destino de las regiones y la vida de los ciudadanos”.

    Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05

    Leer el artículo completo