Según la MOE, Daniel Quintero ya no podrá aspirar a la presidencia tras salir del Pacto Histórico

hace 2 semanas 14

La decisión de Daniel Quintero de apartarse de la consulta interna del Pacto Histórico, mecanismo previsto para escoger a su candidato presidencial para 2026, desató un nuevo debate sobre las implicaciones legales y políticas que trae su retiro.

Análisis jurídico:

Participar en la consulta del 26 de Octubre me habría impedido participar en las elecciones que vamos a realizar de Marzo del 2026. Las razones son varias:

– Al no ser una consulta partidista la ley no permite que después de ganar la consulta pueda…

— Daniel Quintero 🇨🇴 (@QuinteroCalle) October 16, 2025

De acuerdo con Alejandra Barrios, directora de la Misión de Observación Electoral (MOE), la renuncia no libera a Quintero de los compromisos adquiridos al haberse inscrito en la contienda. Según explicó, aunque cualquier aspirante puede desistir de su participación, quienes se postulan deben respetar la decisión final del proceso, independientemente de si siguen o no en la consulta.

Barrios señaló que el exalcalde de Medellín no podrá presentarse por otro movimiento político ni inscribirse en otra consulta interpartidista para marzo, pues su participación inicial lo vincula a los resultados que surjan de la coalición del Pacto Histórico.

Otras noticias: Elecciones CMJ: ¿Qué beneficios trae votar este 19 de octubre?

La funcionaria también descartó que exista una sanción económica por abandonar el proceso. Precisó que la ley no contempla multas ni devoluciones de dinero en estos casos, ya que la consulta continúa su curso con los demás precandidatos. “El proceso sigue adelante; simplemente habrá dos aspirantes en lugar de tres”, sostuvo.

El Pacto Histórico confirmó que mantiene su calendario y que la consulta presidencial se llevará a cabo con la participación de Iván Cepeda y Carolina Corcho, quienes ratificaron su intención de competir.

#Comunicado | El Pacto informa a la ciudadanía que mantendrá y realizará la consulta partidista presidencial, así como las consultas al Congreso, el 26 de octubre de 2025, con el acompañamiento de la Registraduría Nacional del Estado Civil, que actúa conforme a la ley. Leer más: pic.twitter.com/vlcfX7I8Gp

— Pacto Histórico Oficial (@PactoCol) October 15, 2025

Con esta decisión, la coalición busca mantener la cohesión interna mientras define el liderazgo que representará su proyecto político en los próximos comicios presidenciales. La salida de Quintero, sin embargo, deja sobre la mesa preguntas sobre la disciplina interna del movimiento y los límites de los acuerdos que rigen las consultas interpartidistas en Colombia.

Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05

Leer el artículo completo